Con primera dosis Pfizer se inoculó a Personal de Educación en San Pedro de la Paz
** La programación de la campaña de vacunación mantiene el llamado para personas mayores de 65 años.
A las 11:00 de la mañana de la jornada de este lunes 22 de febrero, llegaron a San Pedro de la Paz las primeras 1660 dosis de la vacuna Pfizer destinadas a vacunar a personal de educación de 40 a 59 años, según la programación semanal del Ministerio de Salud.
El suministro de vacunas arribó al Cesfam San Pedro, las que se distribuyen diariamente para los dos locales de vacunación para trabajadores de establecimientos educacionales de nivel escolar y preescolar: Colegio Darío Salas, ubicado en la Villa San Pedro, y el Colegio Enrique Soro, ubicado en Candelaria.
Con el objetivo de ordenar el proceso a nivel comunal, el primer recinto se destinó para trabajadores de establecimientos de educación particular y subvencionado; y el segundo recinto para los trabajadores de establecimientos educacionales Municipales, Junji e Integra.
Alrededor de las 11:30 horas fue suministrada la primera vacuna Pfizer en el Colegio Enrique Soro.
Durante la primera jornada de inoculación de esta vacuna, en ambos puntos de vacunación sampedrinos se inyectaron 189 dosis Pfizer, lo que equivale a un 5,7% de los 3302 trabajadores de establecimientos educacionales sampedrinos.
La meta semanal considera suministrar la totalidad de las unidades Pfizer, misión preponderante considerando que la tecnología de esta vacuna involucra altas exigencias en la cadena de frío y un tiempo acotado de durabilidad una vez extraída del congelamiento.
Carolina Bustos, enfermera encargada de vacunación Covid-19 del Cesfam San Pedro, explicó que “la vacuna Pfizer se almacena a una temperatura de -70ºC, vinieron directamente de Santiago debido a que al descongelar deben pasar por un proceso para poder mantenerlas durante un plazo de 5 días en un rango de dos a ocho grados Celsius”.
“Por eso hay un control estricto respecto de esta vacuna, se controlan cada dos horas para verificar que se mantiene la cadena de frío. Y en la noche se controlan cada cuatro horas con apoyo del personal del SAR, tiene una alta sensibilidad y por eso debemos asegurar que mantengan la temperatura adecuada”, indicó la profesional de la atención primaria sampedrina.
VACUNACIÓN ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS
En paralelo, esta semana continúa el proceso de vacunación para personas “rezagadas” mayores de 65 años.
Eliana del Carmen Ibáñez, es una vecina de Candelaria de 73 años, que acudió al Colegio Enrique Soro la jornada de este lunes, comentó que “me vine a vacunar porque esto es para todos nosotros, para que no sigan muriendo más chilenos y porque si no nos vacunamos nos puede afectar más el virus, así que muchas gracias a todos los que están trabajando haciendo esto posible”.
Al 18 de febrero, San Pedro de la Paz contabilizó 9.755 vacunas suministradas a este grupo priorizado, de una población estimada en 14.813, representando una cobertura del 65,9% de vacunación en adultos mayores. Con ello se sitúa por debajo del promedio regional, el que se cifró dicha jornada en un 72,1%.
Al respecto, Roberto Aguayo, director de Salud Municipal, señaló que “ha sido un proceso dinámico y con información muy variable, pero nos hemos ido adaptando a los requerimientos de esta campaña de vacunación, estamos superando las 14.000 personas vacunadas en la comuna y ya comenzamos con la inoculación de la vacuna Pfizer, que está destinada para trabajadores de educación menores de 60 años”.
El jefe de la atención primaria de salud comunal reforzó el llamado para las personas mayores de 65 años que aún no se han vacunado, “tenemos a disposición locales de vacunación y equipos de salud en los distintos sectores de la comuna, sabemos que la vacuna es voluntaria, sin embargo, también sabemos que al vacunarnos disminuimos los riesgos de generar una patología grave o mortal si nos contagiamos con el virus”.
Al 22 de febrero, en San Pedro de la Paz se han suministrado un total de 13.877 primeras dosis de vacunas contra el coronavirus, entre Sinovac y Pfizer, para los distintos grupos priorizados de acuerdo al calendario y programación de la campaña de vacunación Covid-19.