PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL ADULTO MAYOR DE SAN PEDRO DE LA PAZ HACE PERSONAS MÁS FELICES
La mayor parte del tiempo estoy sola en mi casa, mis hijos trabajan, uno fue papá y se fue; pensé ‘¿qué voy a hacer de mí ahora, sola?”. Este es el testimonio de la vecina María Teresa Osorio, que vive en San Pedro de la Costa 3, solo un ejemplo de la realidad de cientos de personas de edad avanzada, a lo que la Municipalidad de San Pedro de la Paz respondió con el Programa de Acompañamiento al Adulto Mayor (AM).
La iniciativa creada por el jefe comunal, Audito Retamal Lazo, atenderá a los AM más vulnerables de la comuna y los apoyará con distintas prestaciones y acciones.
“Estamos haciendo un programa especial para 127 adultos mayores que están solos, que están aislados. En este acompañamiento vamos a ir descubriendo cuales son las necesidades que tienen, y los vamos a ir incorporando a los programas de salud y educación y conexión con el mundo moderno, que es lo que se ha ido quedando atrás”, señaló el alcalde.
La iniciativa -cuya fase 1 contempla 4 meses de duración- facilita la asistencia de monitoras sociales que llegan a sus domicilios, los acompañan y asesoran. “Se realizan jornadas de estimulación cognitiva, actividad física y de recreación, además entregamos atención podológica en domicilio, porque tenemos personas que son autovalentes y no valentes, atendemos a personas postradas”, puntualizó la encargada de la Casa del Adulto Mayor, Ivonne Aguayo.
Otro servicio que contempla el programa, es la guía de monitoras en gestiones con los distintos estamentos municipales y el acompañamiento telefónico semanal de su monitora. “Junto con acercarles servicios, queremos vincularlos con las 59 organizaciones de AM de la comuna y, además, que estén en coordinación con la Casa del Adulto Mayor, un compromiso del alcalde, cumplido en agosto del año pasado. Este programa es un sueño”, agregó.
Al respecto, el concejal Héctor Fernández, presidente de la Comisión del Adulto Mayor del Concejo Municipal de San Pedro de la Paz, indicó: “El programa que ha implementado el municipio, es muy valioso (…) Que tengan a alguien que les tienda una mano cuando están enfermos, solos, es fantásticamente bueno. Por lo que significa como impacto para las familias de la comuna, también, quienes pueden tomarse un respiro del cuidado del AM”. Y añadió: “Es un programa que debe estar presente en la Política de AM que está elaborando la municipalidad”.
Por su parte, una de las 127 usuarias del Programa de Acompañamiento del municipio, la vecina María Teresa Osorio, valoró la integración y la nueva mirada de la vida. Expresó que participar “Es una satisfacción doble, me ayudo yo y a mis compañeras; me siento tranquila de ayudar al que tiene menos o más problemas que yo. Es bonito, el ambiente es distinto, estar en contacto con otros es un permanente aprendizaje; además uno se libera de lo que está guardando al compartirlo con sus pares, somos muchos los que estamos en esta situación. Este tipo de iniciativas hace personas más felices, será mi segunda felicidad el participar en los grupos de adulto mayor. Hay que vivir el día a día y agradecer”.
El programa fue lanzado en una ceremonia realizada en el Gimnasio Auditorio, a la que asistieron los concejales Mauricio Bastías, Javier Muñoz, Cristina Burgos, Luis Islas y Héctor Fernández; jefes de departamento, dirigentes sociales y adultos mayores de la comuna.