En Boca Sur, Michaihue y San Pedro de la Costa comenzó aplicación del programa “Barrio Prioritario”
Se trata de una intervención integral que considera 4 pilares, policial, familia, comunidad y barrio, en un polígono de 4,12 kilómetros cuadrados y que beneficiará directamente a 42 mil habitantes. Contempla una inversión de $81 millones en Seguridad Pública.
Con la firma del convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, comenzó la ejecución del programa de seguridad pública “Barrio Prioritario”, que se aplicará en el polígono de 4,12 kilómetros cuadrados, que abarca los sectores de Boca Sur, Caleta Alto del Rey, Michaihue y San Pedro de la Costa, beneficiando a una población que supera a los 42 mil habitantes.
La información fue confirmada y oficializada hoy jueves 30 de julio en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, en el cual participaron el alcalde, Audito Retamal; la representante en la región de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Victoria Abarzúa; la representante de la Gobernación de Concepción, Angélica Retamal, y dirigentes de los barrios de la comuna, además de Carabineros.
El programa es una intervención integral de este barrio que considera 4 pilares, policial, familia, comunidad y barrio, y que en total considera una inversión de 81 millones de pesos.
El alcalde Audito Retamal explicó que “hemos estado en una línea de trabajo con los vecinos que se dirige a Seguridad Ciudadana y Protección Civil, y este proyecto va a permitir proteger a los vecinos y se complementará con las acciones que hemos realizado como municipio, particularmente nuestro sistema de videoprotección”.
El jefe comunal indicó que a través de este programa “vamos a implementar una mesa de trabajo con los vecinos para validar y coordinar acciones desde el territorio, con la participación de la gente”.
Andrés León, director de Seguridad Pública y Protección Civil de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, explicó que “se va a levantar un proyecto de prevención social y de fortalecimiento comunitario, que busca generar mayores condiciones de seguridad para este sector”.
Este nuevo programa se complementará con un proyecto del programa Calle Segura que implicará la incorporación de 10 nuevas cámaras de seguridad, además de otras 10 que llegarán como parte de la Red Nacional de Seguridad Pública, con lo cual San Pedro de la Paz superará los 80 equipos de televigilancia.
Andrés León precisó que con estas nuevas cámara se cubrirán sectores de Michaihue, Boca Sur, Candelaria, Huertos Familias, Lomas Coloradas y Villa San Pedro. Se trata de calles y puntos críticos que han sido analizados en conjunto con los vecinos.
Hay que destacar que San Pedro de la Paz es una de las 33 comunas a nivel nacional beneficiada con el programa Barrio Prioritario, cuyo polígono fue definido desde el nivel central.