Todos los colegios municipales de San Pedro de la Paz cuentan con equipos de reanimación cardiopulmonar
** Profesores son capacitados en el uso de estos instrumentos que permitirán dar los primeros auxilios en caso de una emergencia cardíaca.
Con una inversión de 20 millones de pesos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz adquirió 9 equipos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), los que se suman a los 3 existentes y con ellos todos los establecimientos educacionales dependientes del municipio cuentan con estos aparatos.
El alcalde Audito Retamal, sostuvo que “los niños son para nosotros lo más importante y si bien este año no los hemos tenido en las escuelas, hemos seguido trabajando y mejorando las condiciones, y estos equipos son fundamentales para dar seguridad y tranquilidad, no sólo a ellos, sino que también a sus familias”.
Junto con lo anterior, el municipio inició en 2019 un proceso de capacitación a profesores para el uso de estos equipos, y este año se retomó este trabajo de forma virtual, de modo que los docentes sepan reaccionar ante eventuales emergencias que se produzcan en los colegios.
Actualmente son más de 100 personas las capacitadas, entre profesores y asistentes de la educación correspondiente a establecimientos municipales de la comuna sampedrina. Mientras que la capacitación online fue dictada a 32 personas por una enfermera de parte de la empresa Epptech.
Sandra Correa, experta en Prevención de Riesgos de la Dirección de Administración de Educación Municipal, indicó que “el alcalde Audito Retamal en conjunto con la DAEM estamos muy preocupados por nuestros niños y además por nuestros funcionarios en lo que es su salud y su seguridad, por ese motivo estamos constantemente capacitándolos porque ojalá que nunca ocurra una emergencia donde tengamos que ocupar este aparato pero si es así, tenemos personal capacitado para manejarlo y así poder salvar una vida”.
Al respecto, la técnico en párvulos de la Escuela Artística Enrique Soro, Carmen Ruiz Espinoza, sostuvo que “esta capacitación me entregó herramientas para saber cómo actuar en caso de emergencia con los alumnos, con los niños, porque yo trabajo con cursos bien pequeñitos y es bueno poder estar preparada en caso de cualquier accidente o emergencia que se produzca en la sala”.
Mientras que Washington Iturra, profesor de educación física y coordinador de Convivencia Escolar de la Escuela Boca Bío Bío Sur, mencionó que “para nosotros la capacitación es súper importante, ahora ya es una ley además, en caso de que alguno de nuestros alumnos, profesores, asistentes de la educación entren en algún paro cardiaco ya estaremos preparados para enfrentar la emergencia”.
Ingrid Durán Toro, apoderada Escuela Luis Alberto Acevedo “esto es una buena decisión de la DAEM y del municipio porque ante una emergencia la ambulancia se demora y los minutos son vitales ante un paro cardíaco de un niño, encuentro genial que profesores y asistentes estén capacitados, como escuelas municipales se logra una mayor equidad con los establecimientos particulares”.
La Ley 21.156 aprobada en 2019, obliga a los establecimientos educacionales de nivel básico, medio y superior, a contar con sus respectivos desfibriladores.