Atención Primaria de Salud sampedrina recibió donación de más $11 millones en equipamiento clínico
** Los equipos donados por Estaca San Pedro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, complementarán las atenciones domiciliarias a personas consideradas grupos de riesgo, que van en aumento por la crisis sanitaria. Autoridades agradecidas por la ayuda, también resaltaron rapidez en la gestión que beneficiará a los más de 150 mil habitantes de la comuna.
Una importante donación recibió la salud pública de San Pedro de la Paz, destinada a la atención domiciliaria de vecinos y vecinas considerados grupos de riesgo y evitar contagios por coronavirus. En una ceremonia realizada bajo medidas sanitarias en el Salón Municipal Jorge Abatto, la organización Estaca San Pedro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de la comuna, hizo entrega de equipamiento clínico, avaluado en más de $11 millones, para ser distribuidos en los distintos Cesfam y centros de salud de la red de atención primaria sampedrina.
La atención requiere de una serie de equipamiento e instrumentación clínica para efectuar las prestaciones de salud y monitorear los signos vitales de los pacientes en sus domicilios, garantizando la continuidad, oportunidad y seguridad de la atención.
La instrumentación aportada consiste en saturómetros adulto, saturómetros pediátrico, tensiómetros, resucitadores adulto, resucitadores pediátricos, bombas de aspiración y detectores de latidos fetales y otoscopios.
El jefe comunal, Audito Retamal, destacó que “es una donación bastante importante, sustantiva y que proviene de los aportes diarios o cuando se reúne la iglesia. Significa una gran cantidad de instrumental que va a permitir que el trabajo del Servicio de Salud nuestro tenga una mayor prontitud en su atención (…) y ser atendido con instrumental muy moderno. Nos emociona recibir esta donación y agradecer a quienes han hecho su aporte”.
El presidente de Estaca San Pedro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Eduardo León Pérez, resaltó el compromiso con la comuna. “Nos sentimos profundamente comprometidos con nuestros hermanos y la municipalidad. Somos parte de esto y queremos hacer nuestro aporte, una demostración de cariño, afecto, amor; estamos todos con la intención de poder salir adelante. Y que las personas que están pasando por dificultades, por problemas, enfermedades, puedan recuperarse y recibir la asistencia que necesitan”.
Junto con recordar las diversas iniciativas materializadas con el municipio, sostuvo que este tipo de obras “muestra el verdadero carácter que tiene la iglesia de ayudar, de servir, además de hacer el trabajo con los misioneros de predicar el evangelio, también estamos comprometidos con el servicio y el bienestar de la comunidad en general”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal sampedrino, concejala Cristina Burgos, indicó: “Esta es una donación que viene del corazón, que viene de la sensibilidad por el prójimo, ya que facilita la atención de salud de miles de sampedrinos que se atienden en el sistema municipal, que evita que futuras mamás y sus pequeños que están por nacer, sampedrinos golpeados por diferentes patologías considerados grupos de riesgo, se expongan a posibles contagios al tener la posibilidad de recibir atención profesional en sus hogares”.
El director de la Dirección de Administración de Salud Municipal, Roberto Aguayo, valoró la ágil respuesta, luego que la institución manifestara su intención de ayudar. “Fue de mucha sorpresa para nosotros, muy grato, porque no han pasado más de 40 días que se hizo el contacto y se presentó el proyecto a la iglesia (…) Tenemos el recurso humano, pero nos faltaban muchos de estos equipos que son para que embarazadas no vayan al centro de salud y le puedan tomar los latidos fetales, ver cuánto está oxigenando; hoy no solo es un tema de recursos, sino también de disponibilidad, todo el mundo los está comprando”, recalcó.
El director reiteró que “La iglesia nos ha sorprendido mucho por la rapidez y darnos la satisfacción de poder llegar a más de 92 mil usuarios de Fonasa, pero que hoy en la comuna somos 150 mil porque es un asunto de salud pública”.