Unidad Oftalmológica municipal atiende con medidas de Bioseguridad
Recinto atiende por derivación desde los distintos centros de salud de la atención primaria de San Pedro de la Paz.
La pandemia del coronavirus ha significado un cambio importante en las modalidades de atención en los centros de salud para brindar mayor seguridad, evitando aglomeraciones para prevenir posibles contagios de pacientes.
Dentro de las medidas adoptadas por la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) de San Pedro de la Paz, está la delimitación de zonas para asegurar el distanciamiento entre pacientes y personal, panel de protección en recepción del recinto, protecciones plásticas en equipamientos tanto para usuarios como funcionarios, protocolos de aseo y desinfección de equipos e instrumentos entre cada paciente, por nombrar algunas.
Esto ha significado disminuir el flujo de pacientes en la UAPO sampedrina, destinando mayor tiempo para cada atención, pero sin suspender el servicio, manteniéndose en funcionamiento con sus principales prestaciones mediante derivación.
Así lo planteó Guillermo Brown, tecnólogo médico de la unidad oftalmológica comunal, quien indicó que “las prestaciones que estamos realizando bajo estrictas medidas de bioseguridad son para los pacientes que tienen defectos refractivos y necesitan lentes, algunos fondos de ojo y retinografías. Para el caso de pacientes con glaucoma se están haciendo algunos controles por oftalmólogo y otros casos, para que nadie quede sin su tratamiento, hemos gestionado la receta para que puedan retirar sus gotas en su Cesfam respectivo”.
A ello agregó que “también estamos recibiendo urgencias oftalmológicas por derivación, como traumas oculares, disminuciones bruscas de visión, dolor ocular, entre otras, donde se evalúa y resuelve en la medida de lo posible, o se deriva a un centro de mayor complejidad”.
El profesional oftalmológico también señaló que “algunos procedimientos más invasivos están aún suspendidos, por el riesgo que conlleva, como las vías lagrimales o la tonometría, que es la presión intraocular”.
En el caso de la entrega de lentes ópticos, destinada a pacientes entre 15 y 64 años con vicios de refracción, actualmente se dispone de un stock de marcos de lentes para seleccionar en la misma unidad, evitando que las personas tengan que trasladarse a una óptica en otra comuna para realizar dicho trámite. Tras su fabricación, los nuevos anteojos son enviados a su Cesfam para su correspondiente retiro.
Patricio Pino, usuario del Cesfam Loma Colorada, le acudió a la unidad oftalmológica para cambiar sus lentes ópticos, “mi problema es para ver de cerca, así que me cambiaron los lentes que me habían entregado acá mismo la vez anterior, hace dos años”, dijo, comentando que la atención fue “expedita y con la sanitización como corresponde, lo mismo ocurre en el Cesfam de Loma Colorada donde me atiendo. Uno se siente seguro y tranquilo a la hora de ir a atenderse, lo que es importante porque tenemos que protegernos”.
De esta forma, la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) sampedrina busca seguir brindando sus servicios a la comunidad, adecuándose a las condiciones producto de la pandemia por coronavirus.
Cada año son más de $120 millones de pesos los que se destinan a resolutividad oftalmológica en la Atención Primaria de Salud local, otorgando servicios de diagnóstico y tratamiento de problemas de salud ocular a usuarios.