San Pedro de la Paz tendrá ferias verdes
Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Sindicato de Feriantes de la comuna permitirá contar con ferias libres con sello verde y la creación de huertos urbanos.
Lo anterior, de la mano del reciclaje del alto volumen de materiales y residuos que se generan en cada uno de estos puntos de venta de verduras y frutas; acuerdo que se logró en un encuentro realizado en la Escuela Zañartu de la comuna, bajo medidas de prevención.
Con ello, más las acciones del Departamento de Desarrollo Económico Local y los feriantes, la Dirección de Medio Ambiente comenzará un piloto para producir 300 minihuertos el próximo año y aumentarlos de manera progresiva, hacia huertos urbanos con un enfoque agroecológico en 20 juntas de vecinos, 5 por cuadrante.
Al mismo tiempo, se estrecharán lazos con Bancos de alimentos, a los cuales se les donará insumos a ollas comunes; y se incluirá a los recicladores de base para, de esta forma, lograr un manejo efectivo y eficiente de los residuos que se generan.
La presidenta del Comité Feriantes Unidos de San Pedro de la Paz, Gladys Valencia, afirmó que “me parece una excelente idea, porque en las ferias perdemos muchas cosas. El reciclaje le puede servir a la gente que vive de lo que recogen en la feria. Estamos dispuestos a ayudarle a la municipalidad, a juntarles las cosas”.
Es lo que recalcó el director (s) de la Dirección de Medio Ambiente municipal, Aldo Parada: “En nuestras ferias libres se genera una importante cantidad de residuos tanto orgánicos como inertes. Entonces, queremos aportar a reutilizar o reciclar estos desechos; más un trabajo mancomunado con la comunidad, como un caso específico, con todos los feriantes de nuestra comuna”.
Como explicó el alcalde de San Pedro de la Paz, “en la línea de gestión comunal que releva el cuidado del medio ambiente, ser una ciudad parque e impulsar una mejor calidad de vida de vecinos y vecinas, es que pensamos en trabajar unidos con distintos actores sociales. Con este acuerdo, junto con sacar residuos de las calles, de rellenos sanitarios, enseñaremos a las y los sampedrinos a cultivar sus propios alimentos, lo que será un apoyo en estos tiempos de crisis. Y a la vez, se hará llegar insumos a bancos de alientos”.
Como sostuvo la presidenta de la Comisión de Fomento Productivo del Concejo Municipal, concejala Cristina Burgos, “hay mucha gente que se ha olvidado de los huertos y su importancia, los que les van a servir para su propia alimentación”.
La recolección de materiales, alimentos y residuos comenzará los próximos meses.