Sampedrinos han recibido más de 20.000 tratamientos farmacológicos en sus domicilios
** Positivo ha sido el balance en la atención primaria comunal luego de tres meses de incorporados furgones escolares para llevar fármacos a hogares de sampedrinos y sampedrinas; los que han permitido aumentar en un 350% este servicio de la atención primaria de salud.
La necesidad de guardar cuarentena por parte de las personas de los distintos grupos de riesgo frente a la enfermedad del Covid-19, la atención primaria de salud de San Pedro de la Paz, incorporó durante junio a transportistas escolares para reforzar esta labor, con cinco furgones en la comuna con la función exclusiva de llevar los medicamentos de pacientes a sus domicilios.
Con ello, se ha potenciado sustancialmente este servicio, con la entrega concreta en mayo, 1.808 medicamentos en domicilio; en junio, se llegó a 4.227 medicamentos entregados en domicilio.
En julio y agosto, se obtuvo un amplio aumento llegando a 6.575 y 6.341 tratamientos farmacológicos entregados en domicilios.
Lo anterior se traduce en el aumento de un 350% en la entrega de medicamentos en domicilio durante los primeros tres meses; con un promedio de 300 entregas diarias, con un total de 20.583 medicamentos entregados a sampedrinos y sampedrinas.
LOS USUARIOS
Bien lo saben los usuarios de los centros de salud de San Pedro de la Paz. Gladys Sáez, es una adulta mayor asmática que recibe sus medicamentos tanto del Cesfam como del hospital en la puerta de su casa. Contó que desde marzo está haciendo cuarentena y agradece la labor de los equipos de salud, “un siete, lo mejor que han hecho porque por mi asma soy de alto riesgo, entonces me siento afortunada de tener mis remedios y mi atención acá en mi casa, incluso como no he tenido que salir, tampoco me ha tocado ir a la urgencia por el tema de mi asma”, dijo la vecina.
José Alberto Mora, recibe los medicamentos de su esposa, Ruth Muñoz, “es bueno esto porque tengo a mi señora semi postrada y me complica ir a retirar sus medicamentos al consultorio, es una ayuda importante porque así prevenimos esta enfermedad y estoy más tiempo con ella para cuidarla”.
Raquel Melimán, quien es una paciente asmática, comentó que “yo soy crónica y por eso prefiero no salir, así que se agradece mucho a quienes andan entregando los medicamentos porque es una muy buena obra, evitan que una salga de casa y vaya al consultorio, y eso ayuda a prevenir contagiarme con el virus”.
TRANSPORTES Y PROFESIONALES
Por su parte, los transportistas escolares se han convertido en un aporte importante para dar respuesta a esta necesidad en medio de la pandemia del coronavirus en San Pedro de la Paz, rubro que ha debido enfrentar un complejo escenario.
Johanna Delgado, presidenta de la asociación gremial de Transporte Escolar Transap Sur de la comuna, se mostró muy agradecida “con el municipio por la oportunidad de poder ayudar a la comunidad, aportando con un granito de arena a través de nuestro trabajo”.
Si bien en un principio el proyecto consideró la incorporación de cinco furgones escolares durante un periodo de tres meses, de junio a agosto, debido a los positivos resultados de esta medida el municipio sampedrino extendió el funcionamiento de estos móviles en la atención primaria de San Pedro de la Paz.
Desde la farmacia del Cesfam San Pedro de la Costa, Jasmina Cea, químico farmacéutica del recinto, señaló que “es muy positiva la incorporación de los furgones que están enfocados en llevar medicamentos a las casas de los pacientes en forma exclusiva, porque antes el móvil del Cesfam que cumplía esa función debía dividirse en varias otras funciones, y por otra parte, esto también ha permitido disminuir la cantidad de personas en puerta del Cesfam solicitando medicamentos, por lo que es un aporte muy significativo tanto para nosotros como funcionarios como para la comunidad”.
La profesional farmacéutica detalló el ordenado y coordinado proceso de preparación de cada receta a domicilio: primero, se arman las listas de los pacientes priorizados, luego las recetas son visadas y en caso de requerir alguna modificación o actualización son derivadas a profesional médico. Tras ello las TENS de farmacia preparan las recetas, envasando y rotulando los medicamentos a despachar para cada paciente, luego esta dispensación es revisada y validada en el sistema de registro, se da aviso telefónico a los pacientes y finalmente son llevadas a domicilios de lunes a viernes en rutas durante la mañana y durante la tarde.
Los grupos objetivos priorizados para llevar medicamentos a domicilio son: adultos mayores desde los 75 años, pacientes postrados más sus cuidadores, pacientes con cuidados paliativos, y casos especiales de persona en situación de discapacidad con dificultad de desplazamiento y falta de redes de apoyo.