San Pedro de la Paz da puntapié inicial a Programa Huertos Urbanos con sello social
Con vecinos organizados del sector El Recodo, la Municipalidad de San Pedro de la Paz dio el puntapié inicial a su Programa Huertos Urbanos, con enfoque agroecológico, el que apunta a impulsar la soberanía alimentaria y la asociatividad de las y los sampedrinos.
En esta oportunidad, Los Huerteros del Recodo, agrupación que reúne a 30 vecinos y vecinas del sector, se propusieron hacer un huerto comunitario, “un lugar de encuentro donde nos podamos juntar y empiecen a nacer otras iniciativas, a organizarnos como comunidad, junto con producir alimentos orgánicos sin pesticidas, por lo que tiene un montón de ventajas. Nos comenzamos a organizar y contar con el apoyo del municipio es maravilloso”, aseguró la encargada del Comité de Áreas Verdes de El Recodo, Fernanda Sotomayor.
Por su parte, la encargada del Departamento de Gestión Ambiental de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Claudia Yáñez, destacó los objetivos del programa y la relevancia del compromiso para el éxito de la iniciativa. “La evaluación del encuentro es positiva, siempre es un agrado encontrarse con organizaciones sociales tan comprometidas con temas ambientales, en este caso, implementar un huerto urbano en un espacio público. Se ve que es una organización con muchas ganas de emprender esta iniciativa y de manera responsable. Como Departamento de Medio Ambiente nos comprometemos a apoyar la gestión de todo lo que esté a nuestro alcance”.
Claudia Yáñez explicó que junto con la implementación de los huertos en un área verde, se tiene contemplado que “más adelante se realicen en sedes sociales para que la gente vaya aprendiendo en sus espacios; lo que ayuda e impacta a la soberanía alimentaria, la asociatividad de las personas, compartir, tener actividades al aire libre; por lo tanto, mejoran la calidad de vida de los vecinos”.
Reiteró que “como Departamento de Gestión Ambiental y Dirección de Medio Ambiente es fundamental tener el compromiso de la comunidad en estas iniciativas. Para que resulten los huertos urbanos necesitamos que las y los vecinos estén comprometidos con estas acciones”.
Durante el encuentro, representantes de la agrupación y funcionarios municipales fueron precisando las características del proyecto, viabilidad y aquello necesario para comenzar a levantar los huertos con sello social.