Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó Plan Municipal de Cultura
Por unanimidad, el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó el Plan Municipal de Cultura (PMC), trabajo estructural que está basado en la participación ciudadana.
Como explicó el jefe comunal, Audito Retamal Lazo, el Plan Municipal de Cultura, es una tarea que asume el municipio de San Pedro de la Paz y su Departamento de Jóvenes y Gestión Cultural con la ciudadanía y los actores culturales de la comuna. “Este instrumento de planificación involucró a la comunidad en la totalidad de sus etapas y será pilar fundamental en la evaluación y seguimiento del mismo, debido a que la participación de los distintos actores culturales y sociales (sector público, sociedad civil y sector privado) son una garantía de legitimidad, pertinencia y viabilidad”.
A partir de encuentros masivos con dirigentes, estudiantes, vecinos y vecinas se definieron las líneas de trabajo del PMC que comenzará a desarrollarse el 2021, entre ellas, “el fomento de la participación ciudadana, el rescate patrimonial, fomento a la gestión interna municipal y de la Corporación Cultural, a la infraestructura, a las tradiciones y actividades masivas y en los barrios”, precisó el jefe del Departamento de Jóvenes y Gestión Cultural municipal, Wladimir Galaz.
Como sostuvo el presidente de la Comisión de Dideco, concejal Javier Muñoz, “esta es una muy buena noticia para las y los sampedrinos porque las iniciativas se focalizarán en los barrios, en buscar y descubrir el talento entre nuestros jóvenes. Y para la comuna, significa mayor desarrollo de la identidad local, se fortalecerán las organizaciones; se va a recuperar y resaltar nuestra cultura, raíces, costumbres y potenciar lo que somos”.
El PMC viene a materializar un convenio entre la municipalidad sampedrina y el Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio, el que cuenta con una Mesa Técnica conformada por representantes de las direcciones municipales como Dideco, la Secretaría de Planificación y Educación, además del Departamento de Jóvenes y Gestión Cultural y la Corporación Cultural sampedrina; el presidente de la comisión Dideco del Concejo Municipal y representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío.
A partir de este convenio se podrá acceder a asignaciones directas del Ministerio de las Culturas y a postular a diferentes líneas de financiamiento, las que se complementan con el 2% del presupuesto municipal. Se espera comenzar su ejecución el próximo año.