Equipos de Salud Sampedrinos realizan fluoración dental en niños y niñas
** La medida busca evitar la aparición de caries en la población infantil y se inserta en el programa “Sembrando Sonrisas” que se desarrolla en la Atención Primaria de Salud de San Pedro de la Paz.
Con el objetivo de promover y prevenir la salud bucal de niños y niñas de 2 a 5 años 11 meses, junto con brindar educación en cuidados de salud bucal y técnica de cepillado, se desarrolla el programa Sembrando Sonrisas en San Pedro de la Paz, el que integra la entrega de kits dentales y aplicación de barniz de flúor dos veces al año como medida de prevención de caries.
En este contexto, en el jardín infantil y sala cuna Candelaria JUNJI un equipo del Cesfam San Pedro realizó un operativo para 64 párvulos que fueron llevados por sus mamás, papás o familiar responsable para recibir la segunda aplicación de flúor de este año.
En San Pedro de la Paz este programa considera una población de 2.000 niños y niñas de jardines infantiles JUNJI, INTEGRA, establecimientos municipales y particulares subvencionados de los distintos sectores de la comuna, desarrollándose a través de los equipos de los Cesfam de la red de Atención Primaria de Salud sampedrina y junto a la coordinación de la Dirección de Administración de Salud municipal, contemplando recursos por 11 millones de pesos durante 2020.
Dafne Ulloa, encargada hace cinco años del programa “Sembrando Sonrisas” en la comuna, indicó que corresponde a un plan anual “donde durante el primer semestre hacemos una educación con los niños, apoderados y equipo educativo de los establecimientos, más un examen bucal y primera aplicación de barniz de flúor; ahora estamos realizando la segunda aplicación de flúor junto con entrega de kit dentales”.
La odontóloga a cargo de este programa explicó que “el barniz de flúor es una resina que se adhiere al diente, es lo mismo que traen las pastas de dientes, pero en una concentración mucho más elevada, y el objetivo de aplicarlo es evitar la aparición de caries, fortalecer el esmalte dental, que es la capa más extensa del diente, y en el caso de que existan algunas caries muy pequeñitas se evita su avance”.
Jésica Velasco, apoderada del jardín que llevó a su hija Katherine de tres años, agradeció la iniciativa del equipo de salud, “muy buenos los operativos que se hacen y agradecida de eso porque así yo puedo ver que mi hija está bien de salud, y ver que esté sanita de sus dientes, además que por el tema de los contagios prefiero traerla acá al jardín en vez de llevarla al consultorio”.
Daniel Carrasco, vecino de Candelaria quien llevó a sus sobrinos, comentó que “la verdad es que les hace súper bien a los niños tener conciencia sobre su salud bucal y esto ayuda mucho a controlar las caries y reforzar la higiene bucal, así que contento por la iniciativa que mantiene el sistema de salud local”.
Jacqueline Peña, directora jardín infantil y sala cuna Candelaria JUNJI, destacó el trabajo colaborativo entre salud y educación, “si bien por la contingencia nos hemos visto obligados a suspender actividades en el establecimiento, el trabajo en redes a través de la Comisión Mixta de Salud y Educación (COMSE) se ha continuado, tenemos muy buena acogida con el Cesfam”, señaló.
Acción que es realizada cada año a través de los equipos dentales del “Sembrando Sonrisas”, la que este año, debido a la pandemia se está coordinando en los distintos establecimientos educacionales con los que trabaja este plan, para evitar que los apoderados tengan que dirigirse al centro de salud con sus niños y niñas.