Sampedrinos manifestaron interés por proteger naturaleza en construcción de Política Comunal Medioambiental
** Participación ciudadana y convocatoria marcó jornada de trabajo virtual organizada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de la Dirección de Medio Ambiente; que retoma encuentros con la comunidad conducentes a definir el plan estratégico de los próximos años.
Como un éxito fue definida la reunión virtual para el diseño y elaboración de la Política Medioambiental de San Pedro de la Paz, organizada por el municipio, en una jornada marcada por la participación ciudadana.
Fue la primera reunión online que retoma la construcción de las bases de la estrategia de trabajo que lleva adelante la Dirección de Medio Ambiente municipal, postergada por el estallido social y la pandemia.
Gabriel Villar, uno de los asistentes al encuentro por MEET, manifestó que “Para la toma de decisiones es importantísimo tener una estructura territorial ambiental y también hay que acoplar el tema de cómo se protegen los recursos ambientales (…) Fue una jornada importante, se valora que la comunidad municipal esté abriendo instancias para que las personas opinen, piensen y den ideas entre todos. Son encuentros pertinentes para analizar la política actual, ver puntos y ejes que se pueden mejorar (…) conversar e incluir puntos importantes como la biopolítica”, afirmó.
La vecina Verónica Álvarez indicó que una de las cosas buenas de la pandemia ha sido “el acercarnos a través de medios tecnológicos”, en especial para ser parte de estos procesos de co-creación “de la ciudad que queremos”.
Expuso que “la responsabilidad de hacerlo es de todos y de cada uno, de cumplir con normas, de facilitar aspectos al resto de la comunidad y dar ejemplo a los que consideran que cosas urbanas son triviales. Participar en estos espacios es ser parte de crear esa forma de vida para poder vivir mejor”. Verónica agregó que “Hay que atreverse y no restarse de estas opciones que nos da el municipio, lo que me encantó; manifestarlo y hacer visible nuestra opinión y entre todos tratar de vivir mejor”, reiteró.
Del encuentro virtual, el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Víctor Hugo Montalba, afirmó que: “Quedamos contentos con la convocatoria, ésta se amplió y participaron vecinos y vecinas que no lo habían hecho, un público ciudadano con intereses medioambientales”.
Comentó que abordaron diversas temáticas “que nos permiten orientar las ordenanzas y normativas, que son la base de las estrategias de trabajo municipal. Se conversó de economía circular, bíoeconomía y biopolítica, entre otros”, y recordó que vienen próximos encuentros para definir la Política Medioambiental de San Pedro de la Paz, los que serán informados a través de las plataformas municipales.
El alcalde Audito Retamal relevó la voluntad de la ciudadanía de “ser parte de instancias como la conducente a establecer las normas, definir la estructura, tratamiento y cuidado de nuestro importante patrimonio natural, que abarca un millón y medio de m2 de áreas verdes y de la rica vida que nos rodea; somos unos privilegiados. Esto siempre con el norte de ser una ciudad parque de la mano del desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la comunidad”.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, concejal Javier Guerrero, sostuvo que “Esta política se va a incorporar al Pladeco, lo que permitirá que cualquier proyecto con evaluación ambiental sea coherente con política ambiental (…) Creo que el trabajo de la Dirección ha sido coherente también, con el desarrollo sostenible, pilar planetario para los desafíos que vienen, está bien encaminado; y para darle más relevancia deben participar más direcciones municipales. Se está en fase de diseño así que invito a los vecinos que la mejoren, critiquen y aporten”.