Como “sospechosa” definen demora de Declaratoria de Santuario de la Naturaleza
** Alcalde Audito Retamal y senador Girardi se reunieron en ex Congreso Nacional.
A más de un año de la aprobación por unanimidad de la Declaratoria de Santuario de la Naturaleza de la Laguna Grande y el Humedal Los Batros, en San Pedro de la Paz, el Gobierno aún no la hace definitiva. Esta demora genera dudas, ya que fue el 17 de enero del 2020 el día en que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad le dio luz verde a la tan esperada iniciativa.
Ayer, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, viajó hasta la Región Metropolitana para reunirse con el senador Guido Girardi, presidente de las comisiones de Salud y Futuro, y denunciaron el hecho que definieron como “sospechoso”.
El senador Girardi señaló que solicitaría a la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, su presencia en la Comisión de la Cámara Alta para que explique las razones de la demora de esta rúbrica.
El parlamentario aseguró que enviarían los oficios correspondientes al Gobierno “para que señalen las ‘poderosas’ razones para que un humedal que cumplió con los trámites técnicos y las exigencias legales, aún no está vigente el decreto que permite su protección”.
Reafirmó que “para mí esta demora es sospechosa”, la que atribuye a “presiones de empresas inmobiliarias y otros actores, que no creen en la sustentabilidad”.
Por su parte, el jefe comunal Audito Retamal, una vez más, llamó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a “firmar el decreto que declara Santuario de la Naturaleza el Humedal los Batros y la Laguna Grande de San Pedro de La Paz. Estamos trabajando y sumando apoyos para poder protegerlos, después de un largo proceso en el que vecinos, vecinas, especialistas y el municipio, trabajamos arduamente en la protección de este espacio natural y para el desarrollo de la vida”.
Punto que relevó Girardi en el encuentro con el alcalde en el ex Congreso Nacional, ya que junto con los ecosistemas que alojan los humedales, precisó que son los encargados de algo tan vital y básico para la vida como la producción de oxígeno, con la captura de CO2, purifican las aguas contaminadas, “son fundamentales para todos los seres vivos. En el Congreso aprobamos una ley que los protege por la importancia que tienen para Chile y el planeta”.