Instalan dos puntos verdes con tecnología en San Pedro de la Paz y los hace más eficientes
** Aplicación BioBío Recicla permitirá al usuario contactarse con la Dirección de Medio Ambiente Municipal por la mantención de los contenedores, hacer denuncias, llevar estadísticas de su reciclaje y revisar tutoriales. El material será donado a los recicladores de base para apoyar sus ingresos familiares.
Dos nuevos puntos verdes con código QR se instalaron en San Pedro de la Paz, los que recibirán material reciclable que corresponde únicamente a plásticos PET, latas de aluminio y fierro (latas de bebidas y conservas), papeles y cartones.
Los contenedores cuya capacidad es de 9 m3 están ubicados a un costado de la Biblioteca Municipal, calle Colo Colo 249, y en el estacionamiento de calle Los Fresnos en Parque Laguna Grande.
Como explicó la encargada del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, el Código QR permitirá descargar la aplicación BioBío Recicla, “con ella el usuario podrá llevar la estadística de cuánto material recicla, revisar tutoriales sobre la forma correcta de reciclar y denunciar algún tipo de problema que pudiera tener el punto verde, sea de mantención o vandalismo, por ejemplo. Cada denuncia será derivada de manera interna a la Dirección de Medio Ambiente municipal”.
El alcalde Audito Retamal, destacó que esta iniciativa viene a complementar la labor que lleva adelante el municipio tanto para continuar en el camino hacia una ciudad parque, fortalecer la conciencia por el entorno, como también para enfrentar grandes desafíos de hoy como el impacto del cambio climático.
“Estos dos puntos verdes son abiertos a la comunidad, lo que nos permite cuidar nuestro patrimonio natural y el medio ambiente. A la vez, es una acción concreta ante el cambio climático que ya está transformando nuestra forma de vida; va a disminuir la basura en la comuna y vertederos y ayudará a una mayor duración de rellenos sanitarios”.
El jefe comunal agregó que “otro punto muy importante para nosotros, es que este material será donado a los recicladores de base de la comuna, como apoyo a su ingreso familiar; por lo tanto, es responsabilidad de todos hacer de su importante labor una acción eficiente y digna. Por eso debe entregarse limpio y aplastado, sin confundir estos puntos con basureros”.
Estos dos primeros puntos verdes se abrieron en el marco del Programa Regional de Reciclaje, en el que participan 32 comunas de la Región del Biobío.