Municipio se suma a proyecto NODO para acercar la ciencia a la comunidad
** Se trabaja en la organización de actividades, como charlas y talleres, como parte de la programación de la Biblioteca Municipal.
Promover y difundir ciencia, tecnología e innovación en la comunidad es el objetivo de la nueva alianza de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y el Proyecto NODO CTCI 20006, liderado por la Universidad de Concepción (UdeC).
El primer convenio que firma NODO con un municipio para organizar actividades en su Biblioteca Municipal, abrirá las puertas al trabajo conjunto y al fomento de distintas temáticas del ámbito científico y del conocimiento; así como iniciativas especiales para los sampedrinos y sampedrinas en fechas significativas para la ciencia como el Día la Astronomía, del Agua y la Mujer Científica, entre otros.
Con esta infraestructura y equipamiento como centro, se preparan y gestionan exposiciones con destacados científicos que abordarán temáticas de la realidad de la ciudad desde esta mirada, y la realización de diversos talleres de interés, de forma gratuita, para la comunidad.
El alcalde Audito Retamal, indicó que es vital acercar la ciencia a la comunidad. “Este acuerdo permite conectar universidades, esfuerzos y distintas visiones de futuro (…) Hoy es urgente buscar herramientas para resolver situaciones, pero también debemos buscar los aliados que están en las universidades”.
Dijo que San Pedro de la Paz “no debe quedarse atrás en la búsqueda del conocimiento porque es una comuna muy nueva, por lo que esta relación debe ser virtuosa. La ciencia entrega respuesta a requerimientos modernos y conocer otras realidades permite hacer modificaciones en lo que hacemos diariamente. Y a la vez, esta biblioteca que se esperó por 8 años, permite que como ciudad vayamos teniendo las prestaciones que quiere la ciudadanía”.
Alexis Salas Burgos, profesor de la UdeC y responsable de NODO 20006 CTIC, destacó el primer convenio que firma la agrupación científica “lo que ha servido de ejemplo para replicar esta iniciativa en Chillán”, indicó, lo que facilitará enfrentar problemas territoriales y también “que los científicos estén preparados para los desafíos del futuro”.
Ambos relevaron el impacto positivo de acercar la ciencia y tecnología a los jóvenes, niños y adultos, en particular en tiempos de crisis. “Este año viene cargado para la biblioteca, estamos reclutando científicos, organizando actividades, vamos a trabajar en contenido junto con la comunidad. Gracias por la visión. Hoy se ve reforzada por pandemia, pero la ciencia debe tener lugar que se merece”, agregó Salas.
Los concejales coincidieron. El concejal Luis Islas, sostuvo que “la mejor herramienta para salir de la pobreza o precariedad que tienen los ciudadanos es la educación, es la mejor base. Qué mejor participar con este convenio para que nuestros estudiantes, nuestros vecinos, tengan mejores herramientas para salir adelante”.
El concejal Mauricio Bastías señaló: “quiero valorar esta sociedad porque ningún país que quiera jactarse de desarrollo no puede no invertir en ciencia (…) que es la columna de cualquier sociedad”.
La firma de este convenio se enmarca en las acciones que está desarrollando la Biblioteca Pública Municipal en el marco del Mes del Libro y significa el primer paso en esta importante alianza para el fomento y la difusión del conocimiento entre los ciudadanos sampedrinos.