San Pedro de la Paz ampliará cobertura de programas para erradicar violencia contra la mujer
Acuerdo entre SernamEG, Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
Con un llamado enfático a no tolerar la violencia contra la mujer concluyó la reunión entre el alcalde San Pedro de la Paz, Javier Guiñez Castro; la directora Regional SernamEG Biobío, Lissette Wackerling Patiño, y el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Claudio Etchevers Flores.
Los principales puntos que analizaron en el encuentro protocolar realizado en la alcaldía sampedrina, fueron los programas que llevan adelante ambos organismos regionales en la ciudad y nuevas propuestas para desarrollar en conjunto.

Como explicó la directora de SernamEG Biobío, Lissette Wackerling en la reunión abordaron también el aumento dela cobertura, “y en la línea de la erradicación de la violencia contra la mujer, la preocupación de generar acciones preventivas”.
Claudio Etchevers Flores, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, indicó en esta misma línea, comprometió “un decidido apoyo a la gestión municipal” para sumar acciones de prevención de la violencia intrafamiliar, con foco en la violencia contra la mujer.
Además, dijo que “Estamos seguros que este trabajo colaborativo va a rendir sus frutos próximamente y, por mi cuenta, he comprometido con el alcalde todo mi apoyo y la gestión política que nos permita, el día de mañana, concretar la llegada de nuevos programas que sean tan importantes y valioso para la prevención y combate del delito en la comuna”.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, agradeció la visita de las autoridades y recalcó que el municipio seguirá trabajando con “ambas instituciones en conjunto temas de tanta preocupación para la comunidad como es la seguridad y, también haciendo énfasis en no tolerar la violencia contra la mujer”, cerró.

Cabe recordar que en materia de seguridad ciudadana, San Pedro de la Paz es una de las 34 comunas de Chile que es parte del programa Barrios Prioritario de la Subsecretaría del Delito. Su enfoque son una serie de labores preventivas a través de acciones sociales que apuntan a mejorar las condiciones de vida para los sampedrinos y sampedrinas.