Biblioteca pública de San Pedro de la Paz abrió sus puertas
Inauguración fue liderada por ministra de las Culturas y jefe comunal. Es una infraestructura de casi 1000 m2 con modalidad Biblioteca Viva. Inversión de 1000 millones de pesos, pensada como punto de reunión de la comunidad, realización de actividades y promoción del conocimiento a nivel local y regional. Alcalde señaló que “se abre un espacio cívico” en la comuna para la región.
Un anhelo de los sampedrinos se hizo realidad. Hoy se inauguró la Biblioteca Pública de San Pedro de la Paz, en una ceremonia encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick, y el alcalde Javier Guiñez Castro.
Bajo todas las medidas preventivas y aforos, se dio el vamos a este punto de encuentro ubicado en avenida Michimalonco 950. Su fácil acceso permitirá que residentes de otras ciudades puedan también, hacer uso de las instalaciones y sus diversos servicios para todas las edades.
La ministra indicó que la biblioteca pública “Va a permitir a la comunidad local, como también de la región, beneficiarse con un lugar como este; son lugares llenos de magia que hay que aprovecharlos (…) quiero ver esto lleno de vida, esos muran que tengan obras plásticas y tantas otras actividades (…) Esto pertenece a la comunidad, ya no pertenece al Estado, ellos son los merecedores de estos espacios, porque la cultura nos hace grandes, nos hace ser más diversos y nos enriquece en esa diversidad”.
En fase 3 del Plan Paso a Paso, dijo “comienzan estos espacios a colaborar, a reactivar a todo el sector cultural desde todo punto de vista; también de la ciudadanía”.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, sostuvo que hoy se marca un hito en la ciudad “porque se abre este espacio con la presencia de la ministra, que más que una biblioteca, es un espacio cívico donde se reúne la comunidad, no solo la sampedrina, es un espacio para la región, que tiene muchas manifestaciones culturales; para los habitantes del Biobío que quieren juntarse, este es un lugar ideal. Hay mucho que ofrecer, estos lugares hay que ocuparlos, son para la comunidad. Esta es una de las comunas más bonitas, al pie de la laguna, la Llacolén, es un privilegio. Invitamos a la comunidad a hacerla suya”.
Silvia Gutiérrez, directora del Centro Patrimonial Curarrehue, indicó que este espacio “es la química para el alma de todo ser humano; la Biblioteca Pública es muy necesaria para unirnos en la cultura, en las artes, en el conocimiento, en la creación para el bien de la humanidad”.
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario del municipio, Víctor Figueroa, comentó que “Este nuevo espacio para la cultura es un gran aporte a la comunidad sampedrina y está a disposición de ella para el rescate de nuestra identidad, patrimonio y para acceder al conocimiento. La biblioteca pública cubre una necesidad y un anhelo que tenían los vecinos y vecinas y que hoy como gestión municipal, la hacemos realidad”.
El presidente de la Comisión de Cultura y de Educación Edgar Navarrete, señaló que “estoy contento, es un día importante, esto viene a fortalecer un trabajo cultural de la comuna, la verdadera riqueza de un lugar está en su patrimonio, en su cultura, en el conocimiento de su gente (…) será un punto de encuentro y espero surjan muchas ideas y proyectos; que el trabajo también se pueda replicar en los barrios, que es donde más se necesita”.
A la ceremonia, también asistieron la seremi de las Culturas, Carolina Tapia; los concejales Paula Opazo, Cristina Burgos, Jaime Weinborn, Felipe Vásquez y Rodrigo Sutter.
La Biblioteca Pública sampedrina está en marcha blanca, en los próximos días, se publicará el detalle de sus servicios e inscripciones en www.sanpedrodelapaz.cl y en sus redes sociales.