Nuevo Servicio Municipal de Ecografía evita largas esperas a pacientes por interconsulta
Desde julio hasta inicios de septiembre se han realizado 165 exámenes. Servicio también evita que usuarios tengan que costear este examen en el sistema privado. Ultrasonido permite una detección temprana de patologías y optimizar la derivación a un especialista.
Con el objetivo de mejorar la resolutividad de la Atención Primaria de Salud de San Pedro de la Paz, el Centro de Salud Familiar de Lomas Coloradas integró un nuevo servicio de ecografías.
A las tradicionales ecografías obstétricas que ya se realizaban en dicho recinto, se incorporan otros 7 exámenes de ultrasonido, destacando las ECO Ginecológica y ECO Abdominal, además de ecografías prostática, renal, vesical, pélvica y piso pélvico.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, destacó la gestión de la APS comunal para mejorar el servicio hacia los vecinos, “corresponde a un ecógrafo moderno que va a prestar servicios a la comunidad, evitando que nuestros pacientes tengan largas esperas por una interconsulta”.
Francis Lameda, médico ecografista, señaló que “ahora contamos con esta posibilidad de ofrecer a los usuarios sus ecografías pélvicas, sobre todo las del primer trimestre para iniciar los controles, entre otros exámenes, lo que es una mejora para la salud, actuando antes de que las patologías sigan avanzando y causando trastornos que más tarde quizás, puedan no tener solución”.
Desde julio hasta inicios de septiembre se realizaron 165 exámenes a través de la labor de dos profesionales médicos especializadas en ginecología y ecografía respectivamente.
El equipamiento está avaluado en 15 millones de pesos, más un nuevo transductor que se adquirió por más de 2 millones de pesos, lo que permitirá realizar ecografías de partes blandas.
Respecto de este nuevo servicio local, el jefe comunal sostuvo que “va en la línea de lo que buscamos en la salud primaria, donde se deben ir incorporando prestaciones nuevas y más tecnología; eso es fundamental para modernizar el servicio y poder resolver los problemas de salud de la comuna”.
Este resuelve la necesidad de muchos usuarios y usuarias en su propio Cesfam, evitando que tengan que costear este examen en el sistema privado, o bien, evitando que el paciente tenga que adherirse a la lista de espera del Hospital Regional, lo cual puede significar una demora de varias semanas.
Además, con este tipo de exámenes se puede detectar algunas patologías de manera temprana y optimizar la derivación a un especialista.
Este servicio es similar al que se brinda en el Cesfam Boca Sur desde 2017, hacia donde debían derivarse los casos de Lomas Coloradas.