Alcalde convoca a Mesa de Trabajo del Gran Concepción para enfrentar colapsos viales en la comuna
Jefe comunal Javier Guiñez, llamó a un trabajo coordinado entre los principales actores frente a una problemática “que nos afecta a todos”. Señaló: “De lo que sucede día a día, vamos a mitigar esto de manera sincronizada (…) No podemos quedarnos con el discurso, con la queja”. Además, indicó que se debe zanjar “cómo resolvemos hoy y agilizamos las soluciones; la comunidad no necesita discursos, necesita realidades”. Se necesita contar con un Plan de Contingencia Intercomunal.
A una mesa de trabajo con los alcaldes de Concepción y Coronel, a Carabineros, Seremi de Transporte, representantes de la Cenco, del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) y de la comunidad, junto a concejales, concejalas y equipos municipales, convocó el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, para enfrentar de manera rápida los problemas viales en la intercomuna.
El último episodio lo protagonizó un camión en panne en el puente Los Batros, que produjo un colapso en las arterias que afectó San Pedro y Concepción.
“Este es un tema que nos afecta a todos”, adelantó el alcalde Javier Guiñez. “Tenemos que ponernos de acuerdo para mitigar el impacto en el tránsito mientras no tengamos otra alternativa. Este es un problema que no se resuelve de un rato para otro, es cómo gestionamos de mejor manera lo que tenemos y concurrimos todos ante una emergencia sin quedar impávidos (…) De lo que sucede día a día, vamos a mitigar esto de manera sincronizada”, expresó.
Para ello, por ejemplo, indicó que se requiere implementar un Plan de Emergencia. “Tener grúas en Concepción y que nos puedan ayudar, no tan solo de este lado. Que nos pueda ayudar la Municipalidad de Coronel desde el sur; actuar en conjunto con Carabineros; la continuidad de los semáforos y cómo opera esa unidad y saber a qué atenernos”, detalló el alcalde sampedrino.
Dijo que “No podemos quedarnos con el discurso, con la queja; cómo resolvemos hoy y agilizamos las soluciones. La comunidad no necesita discursos, necesita realidades”.
El jefe comunal sostuvo que la congestión “se arrastra por mucho tiempo, pero cada vez es más crítico (…) Son temas que no se abordaron en su momento, es un déficit de la zona sur del Gran Concepción que quedó atrasado por lo menos, 15 años”.
Afirmó que se trabaja en otras soluciones, pero que necesitan más tiempo. “Hay puntos que los vamos a resolver al mediano plazo, que los estamos trabajando en conjunto. Lo vamos a encarar con realismo, así lo hemos dicho con el Gobernador, con otros alcaldes; iniciaremos un proceso de trabajo para que todos podamos hablar de lo mismo; estamos convocados todos”, sentenció.