Con sus vecinos y vecinas, San Pedro de la Paz comienza discusión de la 2ª modificación al Plan Regulador
Participación ciudadana es vital para manejo de sus plazas y parques. Alcalde Javier Guiñez hizo llamado a sampedrinos y sampedrinas para que participen de encuentros vecinales y trabajar en la ciudad que “queremos construir”, indicó. Esta semana, se realizan tres reuniones públicas en diferentes plazas de la comuna.
En sus espacios públicos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz comienza la discusión del manejo de más de 100 plazas y parques que debe plasmar la 2ª Modificación al Plan Regulador Comunal.
Esta semana, se convocó a tres encuentros vecinales para definir también, la compatibilidad de usos de suelo por cada barrio.
Como explicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, “Comenzaremos un trabajo preliminar de participación ciudadana, en conjunto con los vecinos y vecinas. Definiremos cuáles son los límites de nuestras plazas, los problemas y los criterios de diseño de nuestras plazas y parques”.
El jefe comunal indicó que “la participación de los y las sampedrinas es vital para definir cómo queremos vivir, razón por la que hago un llamado a nuestros habitantes, a que se sumen en esta ardua pero motivadora tarea y juntos construir y disfrutar nuestros espacios públicos”.
El primer encuentro es hoy, a las 18 horas, entre calles Nicanor Molinare y René Amengual, con el Comité de Adelanto Seguridad y Medio Ambiente Acario Cotapos Villa Spring Hill, la Junta de Vecinos Villa Spring Hill y Comité de Adelanto Ambiental y Seguridad Los Cipreses.
El segundo se realizará este miércoles 6 de Octubre a la misma hora, en calle Próspero Bisquert con Moisés Amaral; con la Junta de Vecinos Villa Icalma y Esmeralda.
Y el jueves 7, a las 16:00 hrs, en la Plaza de Lomas Coloradas, con vecinos del sector.
El asesor urbanista del municipio, Rodrigo Ulloa, explicó que “traspasaremos a una metodología de análisis con los vecinos la compatibilidad entre diferentes actividades dentro de nuestros barrios, a partir de hoy hasta fines de año”.
Precisó que se inicia el proceso formal de participación ciudadana de la 2ª modificación del Plan Regulador Comunal, que consistirá –ya el 2022- “en exposición al público de todo el anteproyecto, recepción de observaciones, audiencias públicas y finalmente, la aprobación de las observaciones que se nos hagan, por parte del Concejo”.
Cuando ocurra, la 2ª mitad 2022, “cerraremos el expediente, (con indicaciones) aprobadas por Concejo y deberíamos enviarlo para aprobación del Ministerio de Vivienda”, sentenció.