Municipio y JUNJI se comprometieron a trabajar por los niños y niñas de San Pedro de la Paz
Con el propósito de conocer el trabajo que está desarrollando la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en San Pedro de la Paz, para la regularización del reconocimiento oficial de las salas cuna y jardines infantiles de la comuna, se reunió el alcalde sampedrino, Javier Guiñez y la directora de JUNJI Región del Biobío, Alejandra Navarrete, quienes pudieron conversar sobre la realidad de estos establecimientos en la comuna.
En este sentido, el reconocimiento oficial permite asegurar el cumplimiento de requisitos mínimos del establecimiento educacional, desde el punto de vista pedagógico, jurídico y de infraestructura.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, indicó que “Es importante este tipo de instancias de conversación pensando siempre en la familia y por ende en los niños y niñas. La idea es siempre pensar en apoyar a las comunidades y como este tipo de establecimientos cumplen un rol fundamental en el apoyo de los vecinos y vecinas”.
El jefe comunal, agregó que “Sabemos que es fundamental trabajar con redes de apoyo desde las propias autoridades para, finalmente, ir en beneficio de los más pequeños, quienes deben ser nuestra mayor preocupación. Desde esa vereda estaremos trabajando para buscar soluciones a los jardines infantiles VTF, Integra y JUNJI que necesitan regularizar sus espacios para responder a los sampedrinos”.

En la ocasión, se comprometieron a trabajar en conjunto para lograr la regularización de los espacios de algunos jardines infantiles, los cuales han presentado problemas debido al proceso de comodato que imposibilita avanzar en el reconocimiento; puesto que los establecimientos comprometidos no registran la titularidad a nombre del municipio.
Cabe destacar, las sala cuna y jardines infantiles municipales VTF de la comuna han logrado grandes avances, lo que permite que durante el presente año ya se esté trabajando en los jardines: “Lomitas”, “Estrellita de Mar”, “Los Escritores” y sumando el ya reconocido “Galvarino”, y se espera que próximamente comiencen los trabajos en los establecimientos “Candelaria” y “Padre Hurtado”.
Al respecto, la autoridad le entrega a un Establecimiento Educacional la facultad de certificar, válida y autónomamente, la aprobación de cada uno de los ciclos y niveles que conforman la educación regular, y de ejercer los demás derechos que confiere la ley, esto significa que, cuando el establecimiento educacional tiene reconocimiento oficial del Estado, puede obtener importantes beneficios que entrega el Estado en materia educacional.
“Primero agradecer la disposición para poder encontrarnos con el alcalde. No habíamos tenido la oportunidad de conocernos y comentar en qué está la institución hoy en día y solicitar los apoyos respectivos que estamos desarrollando en la comuna. Me voy feliz porque hay una disposición genuina de él para ayudarnos en agilizar los procesos y sobre todo, (el alcalde) demuestra un gran interés por la infancia y se ve que está pensando en los niños de la comuna y en sus familias”, sostuvo Alejandra Navarrete, directora JUNJI Región del Biobío.