30 FAMILIAS EGRESAN DEL SISTEMA LAZOS, PROGRAMA FOCALIZADO EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES
Se trata del Programa Lazos, de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil en alianza con la Subsecretaría de Prevención del Delito implementado en San Pedro de la Paz en agosto de este año Se trata del primer “Sistema Integral de Intervención Psicosocial para niños, niñas y adolescentes” que prioriza la prevención psicosocial, como motor del trabajo con los y las adolescentes y la comunidad. En este caso son 30 familias sampedrinas que gracias a su compromiso y esfuerzo, terminan este proceso que iniciaron voluntariamente, en busca del desarrollo de una parentalidad positiva para mejorar la comunicación con sus hijos adolescentes y prevenir comportamientos riesgosos, como el consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo, todo ello, acompañado por el equipo de 11 profesionales, psicólogos y trabajadores sociales, que integran el Sistema Lazos en San Pedro de la Paz.Durante la ceremonia de cierre del Programa estuvieron presente el edil comuna Javier Guiñez Castro; Claudio Etchevers Flores, Coordinador regional de Seguridad de la Subsecretaría de Prevención del Delito; Gabriel Rojas Saavedra, Director de Seguridad Pública y Protección Civil del municipio; Constanza Clarich, Coordinadora Nacional del programa Familias Unidas y a Paz Hoiser supervisora del equipo de San Pedro de la Paz, ambas de la Fundación San Carlos de Maipo, que prestan asesoría a la subsecretaria de Prevención del delito y la concejala Cristina Burgos Barría.

El Programa LAZOS se adapta a la realidad familiar, proporcionando a cada caso una atención intensiva y personalizada por un lapso de 120-130 días, al que las familias ingresan voluntariamente. El objetivo principal, es ayudar a criar niños, niñas y adolescentes más felices y seguros, manejar el comportamiento difícil, a través de la crianza positiva y el mejoramiento del funcionamiento familiar. Al respecto el edil sampedrino señaló, “A través de este Programa nos hacemos responsables de lo que pasa con nuestros niños y sus familias, como una forma de prevención y aprendizaje permanente. Esto debe ser política de estado y nosotros nos encargaremos que a nivel municipal también sea parte de nuestras políticas comunales”. La colaboración permanente con la Subsecretaría de Prevención del Delito, ha permitido importantes inversiones en materia de seguridad pública en la comuna. En esta oportunidad los recursos superaron los 242 millones de pesos, de los cuales, 64 millones, son aporte municipal. Al respecto se refirió Claudio Etchevers Flores, Coordinador regional de Seguridad de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Esto nos llena de orgullo, ya que este programa es el corazón de la prevención, además contarles que gracias a este modelo híbrido de financiamiento hoy hemos oficialmente formalizado la continuación de este programa durante el 2021 para que esto se constituya en una política municipal que beneficie a la comunidad”.

Finalmente Katherine Garry, jefa de hogar certificada a través del Programa señaló, “Este programa nos sirvió para unirnos más con mi hija que es adolescentes, fomentó la comunicación, y esto sin duda benefició nuestra convivencia familiar”. San Pedro de la Paz es la segunda comuna del país que cuenta con los cuatro componentes del Programa (Equipo de Detección Temprana, Programa de Parentalidad Positiva, Familias Unidas y Terapia Multisistémica), primera comuna fuera de la región Metropolitana.

Publicación anterior
ADULTOS MAYORES DE CONDOMINIO MICHAIHUE DISFRUTARON ENTRETENIDA CELEBRACIÓN NAVIDEÑA
29 diciembre, 2021
Siguiente publicación
ALCALDE FIRMÓ IMPORTANTES ACUERDOS EN BENEFICIO DE LOS FUNCIONARIOS DE SALUD
31 diciembre, 2021