658 estudiantes sampedrinos reciben notebook con internet
** Son alumnos de escuelas municipales y colegios subvencionados.
En instalaciones de la Escuela Municipal Miguel José Zañartu, de San Pedro de la Paz, se realizó la entrega de 658 computadores con conexión gratuita a internet por 11 meses, por parte el Ministerio de Educación, a través de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y las becas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que buscan responder a la necesidades crecientes de los estudiantes por tener equipos que posibiliten el trabajo en sus hogares.
Al respecto, el Seremi de Educación, Fernando Peña señaló: “Este programa nos ha ayudado históricamente a acortar brechas entre alumnos, quizás con una situación más favorable en su entorno, en su casa, donde hay quizás recursos para tener un equipo computacional e internet; pero sabemos que esa no es la realidad de todos los hogares en Chile ni en la región del Biobío; por lo mismo este programa lo que busca es acortar brechas, es generar ese estímulo para que las familias puedan conectarse y aprender a través de la tecnología”.
Cabe destacar que el programa de Becas TIC tiene por objeto entregar herramientas tecnológicas para que los alumnos y alumnas se desenvuelvan sin limitaciones de acceso a la información y se familiaricen con el uso cotidiano de computadores con acceso a internet.
Por su parte, el acalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, indicó que “Esta pandemia nos ha agudizado el ingenio y hemos tenido que recurrir a distintas opciones para que los alumnos puedan tener la mejor información y hoy la tecnología permite estar conectados con los niños, y los profesores tienen un desafío muy importante de poder llegar a ellos y no perder esta relación que es tan relevante que se desarrolle en el crecimiento de los niños”,
En este sentido, los aparatos cuentan con 50 recursos instalados, con vínculo directo desde el equipo, para que los estudiantes puedan explorar, ejercitar y complementar lo aprendido en clases, cuyo fin es posibilitar el acceso a todos en el hogar.
“El notebook ahora no solo le va a servir a mi hija sino también a la que está en la universidad, porque con todo lo que está pasando es mucho más difícil que ellos puedan salir a otro lado, para hacer sus pruebas y todo. Es de una gran ayuda en el momento en que llegó el notebook porque nos sirve como familia en realidad”, manifestó Margarita Acevedo, apoderada de la escuela Sargento Candelaria Pérez.
De esta forma, el Mineduc, por medio de Junaeb, busca apoyar el aprendizaje de casi 12 mil niños y niñas de la región del Biobío, facilitando el acceso a las plataformas online y entendiendo que las nuevas tecnologías impacta profundamente en todas las dimensiones sociales; considerando además la situación excepcional producida por el Covid-19 y los resguardos que han debido afrontar ante la entrega de notebooks de forma masiva.
“La preocupación de Junaeb ha sido transformarnos en una plataforma de logística de abastecimiento importante en tiempos de pandemia de lo que son los programas escolares, de una manera distinta. Esto era un programa regular que hoy día se da en condiciones distintas, pero procurando que las condiciones sanitarias de salud se respeten. Ustedes ven que los protocolos son los que se exigen, no es el alumno el que está aquí, son los padres o tutor quien retira este equipo”, sentenció Jorge Albistur, director (s) Junaeb.