ALCALDE DE SAN PEDRO DE LA PAZ SOLICITÓ CIERRE TOTAL DEL COMERCIO LOCAL
“Medidas importantes” están evaluando las empresas sampedrinas. A la vez, en reunión con feriantes, se estableció su funcionamiento hasta este domingo; son algunas iniciativas para la protección de vecinos, vecinas y trabajadores ante coronavirus.
El cierre total del comercio, dejando abierto sólo aquellos locales considerados esenciales solicitó el alcalde Audito Retamal, al presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro de la Paz, Humberto Miguel, en una conversación telefónica.
El alcalde explicó que “hemos llegado a un punto crítico y se requiere tomar medidas de mayor alcance y por eso hemos sostenido esta conversación con la Cámara de Comercio para que nos ayuden a mantener a salvo a nuestros vecinos y a sus propios trabajadores”.
El jefe comunal añadió que “hemos planteado que el cierre total sea de aquellos establecimientos no imprescindibles, manteniendo una atención regulada en supermercados y farmacias”.
Lo importante, recalcó el jefe comunal, “es no generar aglomeraciones en estos puntos, y por lo tanto también pedimos a los vecinos ir a estos comercios sólo en caso necesario y adquirir los productos más importantes y en una cantidad prudente”.
Insistió en que “no hay que caer tampoco en la desesperación y tenemos muy claro que no hay riesgo de desabastecimiento, hay productos y lo que tenemos que controlar es la aglomeración en todos los lugares”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Producción, Comercio y Turismo de San Pedro de la Paz, Humberto Migueles, señaló que estaban en conversaciones con sus socios “para tomar medidas urgentes e importantes”, lo que se traduce en diferentes iniciativas, como crear sistemas de turnos, como también el cierre de los locales por dos semanas, e “ir evaluando”.
“Hemos acogido la solicitud del alcalde, de recomendar a nuestros socios, a la empresa y comercio en general, los que puedan tomar la medida de cerrar, tomando en cuenta los locales de primera necesidad”, afirmó.
Dijo que la respuesta de los empresarios ha sido “favorable, pero hay que entender que están en una situación complicada, con compromisos importantes a fin de mes, además de cancelar sueldos”, y planteó la incertidumbre que cubre al sector, al “no saber qué pasará con las rentas, producción; estamos esperando novedades, o anuncios desde el Estado”, añadió Miguel.
Puntualizó que, pese a ser una medida que dependerá “de la voluntad de las empresas”, aseguró que “palpamos una toma de conciencia de todo el mundo, ya que la gente está muy preocupada”.
Entre las propuestas para el sector comercio, para evitar situaciones de contagio, está la distribución de turnos, en diferentes horarios, incluso días de trabajo y, así, evitar posibilidades de contagio.
FERIAS LIBRES
En tanto, respecto al funcionamiento de las ferias libres en San Pedro de la Paz, en reunión extraordinaria, se determinó su funcionamiento hasta este fin de semana, “ajeno a las instrucciones del gobierno”, dijo la concejala Cristina Burgos, presidenta de la Comisión de Desarrollo Productivo Local, “porque no sabemos cómo está avanzando el coronavirus. El llamado es a cuidarse, a que la gente no salga a la calle, que se proteja en sus casas”.
Apuntó que “las ferias van a funcionar hasta el domingo, se les proveerá de agua y después van a parar, hasta que esto cambie según las condiciones que vayan estableciéndose a diario. La disponibilidad de los feriantes está, están conscientes; han hecho un llamado a su gente a que se cuide”.
La presidenta de comité de una de las ferias sampedrinas, Gladys Valencia, señaló estar “agradecida del alcalde porque se está preocupando por nosotros, los feriantes estamos más expuestos que cualquier persona, porque trabajamos al aire libre, sin agua. Entendimos bien que tenemos una semana para trabajar y ya el domingo paramos”, para proteger también a sus familias.