Alcalde de San Pedro de la Paz y congestión por cordón sanitario: “Necesitamos detenernos todos, no podemos andar a pichingadas”
El jefe comunal se desplazó hasta el punto de control en la frontera con Coronel e indicó que los cordones sanitarios generan incomodidad a los conductores. En el lugar reiteró que la solución es la aplicación de cuarentenas cortas de una semana.
Hasta el cordón sanitario entre Coronel y San Pedro de la Paz, llegó el alcalde Audito Retamal, para ver terreno la gran congestión vehicular en la comuna a partir del punto de control, analizar sus causas, posibles soluciones y proponérselas a la autoridad a cargo. Una de ellas, una cuarentena corta más efectiva.
Junto con explicar que la conducción del transporte de pasajeros, carga y personas debe ser rigurosa y ordenada, “veo también que (la fiscalización) debería combinarse entre los funcionarios que están a cargo y el municipio”, indicó el alcalde.
Dijo que el municipio no tiene participación en la fiscalización, “pese a que es nuestro territorio, de tal manera que tenemos que reunirnos y hacer un plan distinto; por eso he venido a observar en terreno cuáles serían las sugerencias que podríamos hacer”.
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Audito Retamal, señaló que “Creo que a esta altura, habiendo experimentado cordones y cuarentenas, lo que necesitamos es detenernos todos. No podemos andar como a pichingadas, no podemos andar de manera parcial”.
Reiteró que “La gran cuarentena deben ser cuarentenas cortas, de una semana; uno puede sobrevivir porque la gente se va a autoabastecer. Se puede dejar de trabajar una semana, pero no estos cordones que generan incomodidad para ir a trabajar”.
La autoridad de la comuna precisó que “Lo que sí tenemos claro es que los estudios que hemos hecho con la Seremía de Ciencias, es que la movilidad entre Coronel, Concepción, Talcahuano, pasando por San Pedro, es el gran problema que tenemos y es el que afecta la posibilidad de contagio”.
Y aseguró que medidas de movilidad como los cordones sanitarios “no lo resuelve (el problema), la gran cantidad de vehículos con documentos que cruzan el cordón, como municipio no sabemos qué filtros tiene. Podríamos intervenir en ello para ver otras modalidades para que la gente pueda ir a sus trabajos o no, con seguridad”, sentenció.