Alcaldes de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota asumen compromiso para levantar Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia
En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que conmemora el asesinato en 1960 de las activistas feministas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal de la República Dominicana, los alcaldes de San Pedro de la Paz, Audito Retamal; de Coronel, Boris Chamorro, y de Lota, Mauricio Velásquez, firmaron un convenio para levantar una Casa de Atención Integral de la Mujer, dirigida particularmente a las víctimas de la violencia de género.
La firma de este convenio se realizó luego que la ex gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, que ha centrado su trabajo en la reivindicación de los derechos de la mujer, planteara esta idea a los tres alcaldes.
La ceremonia se efectuó en el terreno donde se levantará este futuro centro de atención, a un costado de la Ruta 160, en el baipás de Coronel. Al lugar se dieron cita dirigentes de organizaciones de víctimas de la violencia y ex autoridades que se destacaron en el trabajo por los derechos feministas como la ex diputada Clemira Pacheco.
El alcalde de San Pedro de la Paz, señaló: “el impulso de las organizaciones de mujeres nos han llevado a los alcaldes a tener esta sintonía y esperamos dar el ejemplo al Estado de Chile quien debería hacerse cargo de esta situación”.
Precisó que “estamos iniciando un sueño que esperamos sea una señal potente para que también otros municipios se sumen, pero por sobre todo estamos entregando dignidad a las mujeres de nuestras comunas”.
El alcalde de Coronel Boris Chamorro, justamente criticó al Estado de Chile por no asumir esta responsabilidad “y nuevamente somos los municipios quienes estamos dando el ejemplo y marcando la pauta de lo que debe hacerse”.
Mauricio Velásquez, alcalde de Lota también lamentó que no sea el Estado de Chile quien asuma esta tarea, y por eso aceptamos la invitación de Andrea Muñoz, ex gobernadora de Concepción, quien nos citó a los alcaldes para organizar un Centro de Acogida para las mujeres al sur del río Biobío”.
Los tres jefes comunales se comprometieron a iniciar las gestiones para en el mediano plazo contar con este centro, y ponerse a la vanguardia de la protección de los derechos de la mujer, particularmente de aquellas que son víctimas de la violencia intrafamiliar.
Digna Uribe Troncoso, presidenta de la “Agrupación Justicia para Eli”, que nació luego del femicidio de su hermana Elizabeth Uribe Troncoso, en el año 2016, expresó su esperanza en que este proyecto se pueda concretar para apoyar a las mujeres que sufren la violencia.
“Nosotras esperamos, en este Centro, reivindicar a cada mujer que es violentada, apoyarlas en su diario vivir con profesionales y que puedan estar acá con sus hijos; vamos a tener un lugar donde los niños puedan estudiar, huertos, talleres para apoyarlas en el ámbito económico”, indicó Digna Uribe.
Andrea Muñoz, ex gobernadora de Concepción y promotora de este acuerdo entre las tres comunas, agradeció la voluntad de los alcaldes para acoger esta idea y llevarla adelante. “He encontrado en ellos una mirada para enfrentar los problemas que muchas veces se invisibiliza, y se han comprometido con un esfuerzo que llevará a construir este primer Centro en beneficio de las mujeres que son víctimas”.