Alcaldes y Cores acuerdan priorizar salud primaria en asignación de $7.500 millones
** Jefes comunales de la Asociación de Municipalidades se reunieron con Consejeros Regionales de oposición, acordaron buscar fórmula que permita satisfacer demanda de los vecinos y vecinas de las comunas.
** Llamaron a intendente a “representar los intereses de la región”.
Los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, encabezados por el jefe comunal de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, concordaron con los consejeros regionales de oposición una fórmula para lograr que de los $7 mil 500 millones aprobados por el Consejo Regional de Gobierno, una parte llegue efectivamente a los municipios.
Como se sabe, el miércoles pasado, el Core aprobó el marco presupuestario presentado por el intendente Sergio Giacaman y que no satisface a los municipios, ya que no existe claridad respecto a cómo estos recursos pueden efectivamente apoyar el esfuerzo económico de los municipios en la pandemia.
De hecho, los alcaldes criticaron que esta fue una propuesta en la cual no se consideró la visión y las demandas de los alcaldes que están enfrentando en “primera línea” la pandemia provocada por el coronavirus.
Tras la reunión que se realizó por video conferencia, alcaldes y consejeros regionales acordaron avanzar en las comisiones del Core en modificar las prioridades y en ese sentido se consensuó traspasar recursos a la salud primaria que es manejada por los municipios y en materia social entregar alimentos y kit sanitarios a la población.
El alcalde Audito Retamal expresó que “los recursos que se han dispuesto queremos que prioritariamente sean para salud primaria y kits de ayuda para los vecinos de las comunas de la región”.
Junto con ello, el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío llamó a Sergio Giacaman a “ser el intendente de la región y no el representante del gobierno, ya que eso le hace perder liderazgo y provoca que nosotros tengamos dificultades”.
Puntualizó que es fundamental priorizar la salud primaria “porque es la que atiende a la población más sencilla y vulnerable y que nosotros como municipios atendemos contantemente”.
Recalcó que justamente los municipios han tenido que redestinar muchos recursos de otros programas sanitarios a enfrentar la pandemia y ese esfuerzo económico no es posible de sostener en el tiempo.