APS sampedrina realiza seguimiento de contactos estrechos de casos Covid positivos
Trabajo de trazabilidad que busca identificar a tiempo los casos probables de coronavirus mediante el registro de sintomatología, labor que además significa un importante acompañamiento durante el periodo de cuarentena que deben mantener las personas y familias.
Tras el anuncio del Ministerio de Salud respecto al apoyo en las labores de trazabilidad a la que se sumarán los servicios de Atención Primaria de Salud (APS) de las distintas comunas del país, que hasta hace unas semanas realizaban exclusivamente las respectivas Seremis de Salud de cada región, desde el 16 de junio los cuatro Cesfam de San Pedro de la Paz ya se encuentran operando en esta línea.
La tarea se traduce en el seguimiento de los contactos estrechos de los casos de Covid-19 confirmados positivos mediante examen PCR, identificación de personas que se realiza a través de entrevistas epidemiológicas por parte de la autoridad sanitaria regional, para entregar dicho catastro a los equipos de APS locales.
A nivel de Atención Primaria se cuenta con dos equipos en esta línea en cada Cesfam, uno de hospitalización domiciliaria Covid, compuesto por médico, kinesiólogo y enfermera, encargado de hacer el seguimiento de los casos confirmados positivos; y otro equipo destinado a realizar el seguimiento de los contactos estrechos de dichos casos confirmados con coronavirus.
Así lo explicó Tania Chibbaro, enfermera encargada de Calidad del Cesfam San Pedro de la Costa y actualmente referente Covid de dicho recinto, indicando que, en el caso de los contactos estrechos, corresponde a “aquellas personas que conviven con estos casos positivos o que han compartido un mayor tiempo con alguno, ya sea en el trabajo, en la casa o en alguna actividad, quienes tienen mayor riesgo de haberse contagiado y por lo tanto mayor riesgo de contagiar a alguien más”.
Estas personas deben realizar cuarentena de 14 días y en este seguimiento que se realiza vía telefónica se hace principal hincapié en la sintomatología asociada a un cuadro de covid-19, “tos, dolor al tragar, diarrea y fiebre”, señaló la enfermera Chibbaro, “y a veces hay algunos otros síntomas asociados, como dolor abdominal, decaimiento en el caso de los adultos mayores que no siempre presentan fiebre; en los niños pequeños también puede haber rechazo en la alimentación, que puede ser un síntoma de dolor de garganta, y todo eso lo vamos registrando en nuestra planilla”.
En el caso de que alguno de estos contactos estrechos presente alguna de la sintomatología mencionada, “se hace la coordinación con el equipo de hospitalización domiciliaria Covid que tenemos con base en el Cesfam, para que puedan acudir al domicilio a evaluar a la persona y hacer toma de muestra según corresponda”.
Al 24 de junio en San Pedro de la Paz se registra un catastro de 356 contactos estrechos, de los cuales 45 ya fueron dados de alta y 311 se mantienen vigentes, “estas cifras son absolutamente dinámicas, todos los días hay pacientes que se están dando de alta y otros que van ingresando a esta lista de seguimiento”, sostuvo la funcionaria de la atención primaria sampedrina.
Finalmente, la referente Covid del Centro de Salud Familiar San Pedro de la Costa, Tania Chibbaro, agregó que, además, esta labor no solo significa saber cómo están físicamente para pesquisar casos probables de coronavirus, sino que también conlleva un acompañamiento y contención para las personas y sus familias, ya que “muchas veces los casos positivos son parte de la familia que vive en el mismo domicilio, entonces hay una gran angustia y tensión en todo este proceso, sobre todo cuando hay niños o adultos mayores en la casa, entonces es un acompañamiento continuo durante su proceso de cuarentena hasta poder darles el alta según corresponda”.