COMENZARÁ CONSTRUCCIÓN DE 2ª ETAPA DE LA POBLACIÓN RUKA COLIMPAU
Las 230 familias beneficiadas recibieron sus subsidios habitacionales, lo que es el primer paso para iniciar la construcción de la obra.
Con la entrega de 230 subsidios se cumplió una de las etapa finales para el inicio de una inversión que superará los 5 mil 770 millones de pesos y que beneficiaría a familias mayoritariamente de origen mapuche con la construcción de la segunda etapa de la población Ruka Colimapu.
Hay que recordar que se trata de un comité conformado hace 12 años con el propósito de obtener sus viviendas definitivas. Con el apoyo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional – SUBDERE, quien traspasó los recursos a la Municipalidad de San Pedro de la Paz, lograron la compra de un terreno de privados, el que fue dividido para desarrollar un proyecto habitacional en 2 etapas. La primera etapa estaba compuesta por 222 familias, las que recibieron sus viviendas durante el 2018. Ahora es el turno del comité Ruka Colimapu Epu, integrado mayoritariamente por familias de origen indígena.
El alcalde Audito Retamal expresó su alegría por la entrega de los subsidios por parte del Ministerio de Vivienda. “Estamos llegando al final de un largo camino, donde todos tuvimos que poner de nuestra parte y trabajar arduamente para que las familias cumplieran un sueño”.
Agregó que “nosotros como municipio también estamos muy contentos porque San Pedro de la Paz crece, y crece precisamente atendiendo a los más pobres y reconociendo al pueblo Mapuche”.
Digna Cayumán, presidente del Comité expresó su felicidad y agradeció al alcalde Audito Retamal por las gestiones y el apoyo que les dio para llegar a esta instancia. “Siempre ha estado con nosotros y por eso estamos agradecidos”.
Añadió que “estoy muy contenta por cada una de las familias que represento, porque logramos que tengan su subsidio para la construcción de su vivienda. Este fue un proyecto difícil de lograr, pero hoy veo a la gente llorando de emoción y me siento feliz porque yo también voy a cumplir mi sueño de tener mi casa”.
El seremi de Vivienda, James Argo, indicó que “nuestro compromiso como Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha sido apoyar a estas familias, mantener su identidad, sobre todo, después de tanto tiempo de espera y dificultades, hemos logrado hacer viable este proyecto, con el respaldo del Ministro Cristián Monckeberg, que siempre ha estado muy pendiente, logramos financiarlo. Además valoramos enormente que estas familias de origen indígena puedan desarrollarse, no solo en zonas rurales, como vemos comúnmente sino también, como ocurre acá en San Pedro de la Paz, en zonas urbanas”.
La construcción de las viviendas se iniciará en los próximos días y considera en el diseño, casas para familias con integrantes que presentan distintos tipos de discapacidad, incluyendo a personas con movilidad reducida, familias numerosas y adultos mayores.
El mega proyecto habitacional Ruka Colimapu Epu, considera no solo la construcción de las 230 viviendas, también incorpora 2 sedes sociales cuyos modelos se han inspirado en rukas. Además, contará con equipamiento comunitario adicional como luminarias, juegos infantiles y cancha palín para mantener las tradiciones de las familias.