Comunidad educativa sampedrina posterga vuelta a clases de los 22 establecimientos municipales
** Alcalde, director DAEM, gremios, apoderados y estudiantes lo definieron en reunión virtual.
A la espera de las condiciones sanitarias de las escuelas, liceo y colegios de San Pedro de la Paz y a esté aplicada la segunda vacunación contra el Covid-19 para los profesionales de la educación, se decidió postergar la vuelta a clases, luego de tener una primera reunión con representantes de la comunidad escolar.
Así lo indicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal en el encuentro: “Es imperativo que los estudiantes estén en las mejores condiciones de cuidado y para ello es necesario que todos los que pertenecen a nuestros establecimientos, profesores, educadoras de párvulos, asistentes de la educación y lo más importante, nuestros estudiantes y sus familias estén tranquilos que nuestras escuelas, colegios y liceo estarán en las mejores condiciones; pero para ello lo primero es que nuestros funcionarios estén vacunados con su segunda dosis”, señaló la autoridad.
Estuvieron presente representantes del Colegio de Profesores sampedrino, los que valoraron el encuentro. “La reunión de ayer donde participamos representantes de los diversos estamentos de la comunidad fue muy franca, se dio en un marco de respeto y camaradería. Se reconoce el gesto del alcalde de escuchar las opiniones de la comunidad educativa sin dejar a nadie afuera”, partió diciendo María Victoria Nehuelñir, presidente del Colegio de Profesores de la comuna.
Expresó que “Es importante confiar en la gente y asegurar las condiciones mínimas para la vida. La decisión que se tomó ayer tiene relación con lo antes dicho y en este sentido es una decisión muy acertada. Al tener la 2ª dosis y pasados 7 días después podríamos decir que tenemos cierta inmunización, y digo cierta pues no sabemos con certeza cuánto tiempo nos protege la vacuna y los alcances de ésta en cuanto a contagio”.
Respecto de las condiciones sanitarias, María Victoria Nehuelñir, indicó que “Estas deben estar casi resueltas, no podemos ir a experimentar con nuestros niños, niñas y adolescentes. ¡Quién no quiere volver a clases presenciales! Todos y todas queremos volver, queremos vernos en persona, saludarnos como antes, y porque queremos estar todos y que nadie más falte es que aún debemos esperar hasta que los contagios hayan disminuido notoriamente”.
BIENESTAR Y CUIDADOS
Para Ruth Inostroza, directora de jardín infantil Estrellita de Mar: “la reunión fue muy productiva, ya que pudimos manifestar nuestro punto de vista y a la vez representar a nuestros equipos de trabajo y estamentos del Departamento de Educación. En este sentido, fue muy acertada la decisión de nuestras autoridades, ya que pusieron como centro el bienestar y cuidado de cada una de las personas que componen el sistema educativo de nuestra comuna”.
Desde la mirada de los estudiantes, el retorno a clases debe ser de forma paulatina, voluntaria y lo más importante, que sea segura, “ya que no todos tienen las facilidades para poder conectarse a internet y muchas veces se cuenta sólo con un equipo para varios estudiantes. Lo mismo ocurre con compañeros que necesitan de una clase más personalizada, con interacción con el o la docente. Estoy de acuerdo con que por ahora no haya un retorno a clases presenciales por la seguridad de todos, mientras se vaya evaluando el progreso en la comuna y el proceso de vacunación de la comunidad”, sentenció, Camila Daza representante del Centro de Alumnos del Colegio Galvarino.
Por otra parte, para Betsy Stuardo, directora de la escuela Miguel José Zañartu, “la determinación tomada por las autoridades educacionales fue la acertada, ya que es necesaria que contemos con las condiciones sanitarias básicas para todos los establecimientos educacionales de la comuna. La idea es que todos los estamentos se sientan tranquilos y seguros. Al respecto, nosotros tenemos un plan de funcionamiento que da respuesta a ambos escenarios”.
La directora agregó que por ahora, “sólo será modalidad de enseñanza virtual, con un plan de estudio que incorpora todas las asignaturas, y la implementación de classroom, considerando la continuidad de los objetivos de aprendizaje de acuerdo a la priorización curricular iniciada el año 2020. En este sentido, fuimos previsores y nos capacitamos para enfrentar este complejo escenario con más y mejores herramientas tecnológicas”.
Cabe destacar, que esta primera reunión se realizó con el objeto de conocer el parecer de la comunidad educativa y busca consolidar el trabajo para entregar las mejores condiciones a los estudiantes de los 22 establecimientos municipales de la comuna. “Cada uno de los establecimientos ha desarrollado un gran trabajo, con el fin de comenzar las clases en las condiciones más favorables. Ha sido un proceso difícil, pero donde toda la comunidad educativa ha realizado sus mayores esfuerzos por comenzar de la mejor forma las clases. Sabemos que cada uno de los que componen la educación pública municipal está preocupado por lo más importante, nuestros estudiantes, y entendemos la importancia del proceso formativo-educativo para las niñas y niños, pero siempre se considerará la protección de nuestra comunidad educativa, de ahí la decisión de nuestro alcalde”, señaló Carlos Martínez Méndez, director de la DAEM de San Pedro de la Paz.