Comunidad mapuche realizó el “Wiñol Tripantu” en el frontis Municipal
** Preparación para el “Año Nuevo” del pueblo originario.

La mañana del viernes 4 de junio, en el frontis de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, la comunidad mapuche de la comuna junto al alcalde, Audito Retamal, realizaron la ceremonia del Wiñol Tripantu, que es la preparación del We Tripantu, cuando se marca el inicio de un nuevo ciclo del sol.
Como ya se ha convertido en una tradición, junto con la rogativa en torno al Canelo, fue izada la bandera del Pueblo Mapuche, como signo de reconocimiento a la etnia originaria de nuestra zona.

El alcalde Audito Retamal destacó que “estamos al sur del río Biobío y tenemos que rescatar nuestra historia, y no podemos olvidar lo que este territorio significó para el pueblo mapuche”.
Puntualizó que “debemos conservar los valores y la cosmovisión del pueblo originario y estos son signos que se han convertido en una tradición de la comuna, que debe continuar”.
Además informó que en los próximos días se instalará en la comuna un monumento que reconocerá “nuestro pueblo para que no olvidemos nuestros orígenes”.
En ese sentido, Héctor Rebolledo Catril, vocero de la comunidad mapuche que llevó a cabo la ceremonia en el municipio, destacó el trabajo conjunto que se realizó durante la gestión del alcalde Audito Retamal. “Fue con él con quien establecimos una relación que ha permitido estas expresiones del pueblo mapuche”. En ese sentido dijo que están agradecidos de la gestión y esperan que este tipo de ceremonias continúen en el futuro.
Indicó que “en esta ceremonia estamos agradeciendo la fertilidad de la tierra y estamos pidiendo que no nos falte el agua y la energía del sol, que son vitales para la vida del hombre”.
