Con evaluación y con juntas de vecinos se han realizado 723 podas de árboles en San Pedro de la Paz
Cuidar la integridad y seguridad de sampedrinos y sampedrinas, además de la vida y calidad de los árboles, junto a un buen funcionamiento de servicios, son parte importante de los lineamientos municipales para la mantención y poda de árboles en la comuna.
Planificadas desde abril a agosto, junto a evaluaciones permanentes en terreno y atentos a las solicitudes de juntas de vecinos de la comuna, el municipio, a través de su Dirección de Aseo y Ornato, mantiene y trata a las especies, “en el marco de una gestión que tiene en sus lineamientos el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. Aquellos ejemplares que son retirados, son reemplazados por especies nativas, representativos de la comuna, entre ellos peumos, maitenes y mañíos”, indicó el director de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio sampedrino, el ingeniero forestal, Cristian Ortiz.
Explicó también la dinámica y labor con la comunidad, “la Dirección, además, cuenta con planificación y coordinación para realizar las podas. Se trabaja de la mano con las juntas de vecinos (JJVV) y comités de adelantos, ya que todas las solicitudes se deben realizar a través ellos; diferenciando si son en terrenos particulares o en bien de uso público”.
A la vez, se trabaja de manera conjunta con la empresa distribuidora de energía, cuando se trata de podas en cableado con alumbrado público.
El jefe del Departamento de Ornato, Wilfredo González, detalló que hasta la fecha, se han hecho 723 podas; procedimiento a cargo de un supervisor del Departamento de Aseo, que determina cómo se realiza la ejecución del trabajo. “Evalúa el sector, altura, follaje, estado fitosanitario para ver si está dañado, el que puede ser un peligro para los vecinos y para la salud del árbol a la vez”.
Existen dos tipos de podas, las bajas, que se realizan de forma manual, luego se aplica un sellante al árbol; son hasta tres metros de altura. En el caso de las podas altas, hasta 20 metros aproximadamente, se llama a licitación pública para el servicio de camión de altura.
Para esto, el municipio cuenta con equipamiento, como motosierras y podadoras de altura; para las altas, un camión de altura que es arrendado por contrato.