Con seminarios online San Pedro de la Paz potencia emprendimientos en medio de crisis
Como una forma de seguir apoyando a los emprendedores, la Municipalidad de San Pedro de la Paz está realizando un ciclo de seminarios online por Facebook Live, que enseña a aplicar técnicas para sacar adelante los negocios.
El espacio académico que va al aire dos veces a la semana, a las 16 horas, es impartido por profesionales del Departamento de Desarrollo Productivo Local municipal e invitados, ya profundizó en temas como neuromarketing, marketing digital, propuesta de valor y consumidor, e-commerce y diseño.
La quinta invitación es hoy, con el seminario de Diseño Web WordPress, y mañana miércoles –de manera excepcional-, de Crédito Fogape.
Según indicó la seguidora Ana Paola Orellana, dueña de Mama Pola (Instagram), negocio de repostería cacera, se ha convertido en una gran ayuda en esta crisis sanitaria y económica, particularmente para los pequeños comercios.
Paola destacó la posibilidad de “acceder a conocimiento de esta calidad en mi casa”, en una “plataforma abierta y gratuita. Ha sido buenísimo, me vino como anillo al dedo, porque he aplicado lo aprendido y ha dado resultado, por lo que se agradece mucho”, dijo.
Y agregó: “Han sido clases motivadoras, uno necesita conocimiento para crecer como emprendedora; estos cursos son una guía espectacular, hay que aprovecharla, no se da con frecuencia en estos tiempos”.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, recalcó que como municipio es necesario “adaptarse a una nueva forma de vida, y a la vez poner herramientas en las manos de los sampedrinos y sampedrinas que les permita a unos mejorar, reorientar sus negocios, y a otros, crear una alternativa que les permita llevar sustento a sus familias”, expresó.
Como sostuvo el jefe del Departamento de Desarrollo Productivo del municipio, Marco Castañón, existe demanda e interés por acceder a posibilidades que aumenten su sobrevivencia, “los emprendedores están ajustados con lo que están haciendo, adaptándose al cambio y destinando tiempo a capacitarse, que es lo que estamos haciendo mediante estos seminarios gratuitos de cómo vender en medio de una crisis”.
Por otro lado, manifestó que sigue el programa de Incubación y Aceleración de empresas con alrededor de 30 emprendedores que postularon en febrero, “un trabajo más personalizado, cara a cara. Esto no se detiene” precisó.