Con una inversión de $330 millones San Pedro de la Paz potencia el deporte con plazas saludables
En reunión virtual, ministra Cecilia Pérez, entregó detalles de la obra que se levantará en San Pedro de la Costa.
Con una inversión de 330 millones de pesos, el Ministerio del Deporte construirá 5 plazas saludables, en San Pedro de la Paz, para que el deporte se apropie de los espacios públicos.
La noticia se la entregó la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, al jefe comunal, Audito Retamal Lazo, en una reunión virtual junto a los 12 alcaldes y representantes de sus equipos, elegidos en esta primera etapa del proyecto denominado Plazas Elige Vivir Sano.
Los espacios deportivos de infraestructura social -que estarán en la Ecoplaza de San Pedro de la Costa-, están pensados para distintas edades; diseño que contempla 5 estaciones, para: Adultos Mayores, Infantil, Calestenia, Peso Variable e Inclusiva que se pueden ubicar en espacios públicos, como plazas y parques.
La ministra Cecilia Pérez señaló que “estamos avanzando en un mandato que nos dio el Presidente Sebastián Piñera de tener más y mejores infraestructuras deportivas, social y comunitarias (…) así en los espacios públicos abiertos vamos teniendo estas plazas adicionadas que permitan a toda la comunidad, a los vecinos y vecinas de distintas edades tener espacios donde puedan hacer actividad física gratuita, al aire libre, con infraestructura de buena calidad” y que motiven a la actividad física.
El alcalde Audito Retamal, se mostró agradecido, y enfatizó en los beneficios para los sampedrinos. “Estas instalaciones están pensadas para que nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores puedan ejercitarse al aire libre disfrutando sus propios espacios públicos y democratizando el deporte; que tengan libre acceso al ejercicio, ya que es una actividad importante para el desarrollo integral de nuestros habitantes”.
Ernesto Urdangarín, jefe de Infraestructura del Ministerio del Deporte, detalló que las modernas instalaciones están pensadas “de acuerdo a la realidad propia de cada comuna”, con ello se han generado “prototipos adaptables sumativos que se pueden incorporar a los espacios públicos, tanto en el deporte recreativo, formativo y de alto rendimiento”.
Cada módulo tiene un valor de 60 millones de pesos, contempla un suelo técnico, máquinas de última generación antivandálicas, bebedero, panel informativo y cubierta, junto a todo el mobiliario urbano, como basurero y asientos.
Con estas obras, San Pedro de la Paz se unirá a las plazas que se van a levantar en Los Andes, Temuco, Illapel, San Joaquín, Puente Alto, Rancagua, Tomé, Aysén, Ñuñoa, Santiago y Arauco, en los próximos meses.