Concejo Municipal aprobó inicio del proceso para segunda modificación al Plan Regulador
** Iniciativa que apunta a proteger bienes naturales y públicos, será sometida a discusión pública los próximos meses.
Con el objeto de otorgar mayor protección a zonas estratégicas para la comunidad y escuchar la voz ciudadana, el Concejo Municipal de San Pedro de la Paz aprobó inicio del proceso para la segunda modificación al Plan Regulador comunal. Con ello, se somete a discusión pública durante los próximos meses, hasta antes de terminar el año 2020.
El asesor Urbanista municipal, Rodrigo Ulloa, señaló que lo anterior, “busca contribuir paulatinamente al mejoramiento de la calidad de vida en San Pedro de la Paz; promoviendo el resguardo de los bienes naturales y públicos, la movilidad eficiente; en un marco de concentración e integración social y urbana”.
Como explicó la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Ethielly Montes, “esta modificación dice relación, principalmente con la confluencia de dos requerimientos sentidos por la ciudadanía: recoger en esta propuesta los resultados del Plebiscito comunal de septiembre de 2019, en el cual mayoritariamente la comunidad solicitó resguardar el patrimonio natural disponiendo dos parques comunales, uno el parque Los Batros y el segundo el parque Laguna Junquillar”.
Expuso que con la creación del parque Los Batros, se espera complementar la protección ambiental del Santuario de la Naturaleza, “el cual queda incluido dentro del polígono, constituyéndose este parque como una zona de amortiguación entre la zona urbanizada y edificada de la ciudad y la zona protegida que corresponde al Santuario de la Naturaleza, posibilitando el acceso público al Humedal Los Batros y la Laguna Grande. Lo mismo para el caso de la Laguna Junquillar, zona que actualmente se encuentra en un estado más natural, con lo que podrá preservar a futuro el disfrute y beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
El segundo requerimiento, dijo, está ligado a la necesidad de crear plazas públicas en diferentes lugares de la comuna como la Villa San Pedro, Boca Sur y Lomas Coloradas; entre otros barrios.
“Se busca dar mayor protección legal a las plazas más antiguas de la comuna y evitar casos como los que ocurrieron en las plazas Albarrada y Comadres las cuales, por ser privadas, corrieron el riesgo de ser construidas, ya que al contar con una Declaratoria de Utilidad Pública (D.U.P.), la cual corresponde a una decisión de la autoridad comunal, por la cual un terreno privado queda gravado para constituir como único destino una plaza, y con ello se imposibilita a que un privado realice allí cualquier otro tipo de construcción que atente contra el espíritu del barrio y sus espacios públicos”, comentó Ethielly Montes.
La directora precisó que para llevar adelante esta discusión pública “se resolvió modificar la ordenanza N°11 de Participación Ciudadana, a objeto de reemplazar transitoriamente mientras dure la pandemia de Covid-19, las audiencias públicas presenciales por audiencias públicas remotas que se implementarían por medio de Plataformas de Comunicación Digitales en Redes Sociales”.