Congestión y protección social en San Pedro de la Paz: problemas a horas de inicio de cuarentena
** Alcalde Audito Retama indicó que complicaciones en tránsito vehicular son causadas por medidas implementadas desde el nivel central, sin consultar a alcaldes ni considerar realidad de regiones. Dijo que el Gobierno “tiene el poder, pero ha perdido autoridad frente a lo que tenemos que hacer en nuestras regiones”.
** Le preocupa el impacto del confinamiento para los más necesitados y recordó que siguen funcionando los más de 20 comedores solidarios en la comuna, por la pandemia, “que ahora deberemos reforzar”, afirmó.
A solo horas de la entrada en cuarentena de San Pedro de la Paz, ya enfrenta una serie de consecuencias, particularmente la congestión vehicular y, por cierto, serias preocupaciones por sus vecinos y vecinas.
Los problemas de tránsito quedaron a la vista derivada, según indicó el alcalde Audito Retamal, porque “no se nos consulta a los alcaldes”.
Dijo que “hoy tenemos controles en los puentes -que yo he pedido controles en los puentes cuando la cuarentena estaba al norte del Biobío-, pero se nos están aplicando controles al sur (…) Hicieron las cosas al revés. Tenemos complicaciones en San Pedro (…) Estamos viendo que controlan a quienes entran a Concepción y que aún no estamos en cuarentena”.
El jefe comunal afirmó que “Este es el modelo santiaguino, centralizado, que se quiere aplicar en regiones, en regiones somos distintos”.
Del próximo confinamiento, puntualizó que se debieron considerar elementos como las bajas temperaturas, “Estamos en invierno aún, en condiciones muy diferentes; por lo tanto, cada una de las indicaciones que podríamos haber hecho, tendrían que haber sido consideradas. Pero no nos consultan”.
A lo que Audito Retamal, agregó: “Hay un encapsulamiento del gobierno que tiene el poder de decidir algunas situaciones distintas. Pero a mi juicio, tiene el poder, pero ha perdido autoridad frente a lo que tenemos que hacer en nuestras regiones”.
DRAMA SOCIAL
De la cuarentena, el alcalde Audito Retamal manifestó que espera que esta “pueda absorber las preocupaciones que tenemos”, la que definió como “sorpresiva”, porque “nos da poco tiempo para planificar una buena estrategia de cómo enfrentar las dificultades que tenemos en los sectores más vulnerables, que es alimentación, calefacción y que también es una recreación oportuna por el confinamiento. Pero estamos haciendo esfuerzos para ello”.
Expresó que “No sé si todas las viviendas tienen las condiciones para estar confinadas mucho tiempo y un elemento fundamental es que muchas de estas personas tienen que salir diariamente, porque es su sustento”.
Hay preocupación por la falta de noticias de nuevas canastas para las familias más pobres de la comuna. “No han llegado más cajas de alimentos. Si no tenemos a esas familias con alimento suficiente, si no tenemos calefacción suficiente, si están hacinados en una vivienda, malamente van a poder sostener muchos días de confinamiento”.
El jefe comunal recordó que siguen funcionando 20 ollas comunes en distintos sectores de la comuna, “que ahora deberemos reforzar. Ahí se han tomado los cuidados de no tener aglomeraciones, y no ser fuentes de contagios”.
Y pidió a quienes organizan estas ollas comunes que tomen las mismas precauciones “y veamos, entonces, en qué medidas éstas son un punto de contacto de gente sí, para obtener la alimentación, que esta llegue a su casa y no tengan que estar en un lugar establecido reunidos durante mucho tiempo”, sentenció.