Convenio entre Municipalidad y UNAB entrega herramientas innovadoras a emprendedores sampedrinos
A los capitales semilla municipales, la asesoría del Programa de Apoyo al Entorno de Emprendimiento e Innovación USS, cursos gratuitos en el Centro de Emprendimiento y Capacitación, por nombrar algunos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz sumó la asesoría personalizada a emprendedores sampedrinos desde la academia y continuar fortaleciendo el comercio local.
Lo anterior, en el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Universidad Andrés Bello, que va en apoyo de seis emprendedores, en un momento crucial para la sobrevivencia de la actividad comercial de pequeños negocios.
Una de ellos es Paula Suárez, propietaria de A Pedir de Boca, banquetería que tuvo que redireccionarse hacia la competitiva venta digital y delivery, con tablas, dulces, cajitas con diversos picoteos, entre otros.
Ha venido trabajando con la Aceleradora Municipal en este proceso de reconversión de sus servicios, por lo que la asesoría que llevan adelante los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas modalidad Advance de la UNAB ha sido un importante complemento. “Partimos hace poco con la asesoría, pero ya estoy trabajando con una planilla de presupuesto, costos, movimiento de dineros proyectada desde octubre en adelante. No conocía la plantilla, pero puedo decir que me llevó al orden”, reveló Paula Suárez.
La emprendedora afirmó que han sido meses difíciles, también por las nuevas formas de aumentar las ventas de sus productos. “La asesoría de la universidad es una forma de avanzar que se suma al trabajo que hace la Aceleradora Municipal, una labor personalizada y completa. Me han ayudado a insertarme en el mercado con las herramientas que nos han entregado, y siempre están disponibles”, añadió.
El encargado de la Aceleradora de Negocios de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Emmanuel Altamirano, destacó el apoyo de la casa de estudios superiores “a nuestros emprendedores y facilitar los procesos de aprendizaje a través de metodologías diferentes e innovadoras. Como encargado de la Aceleradora trabajo continuamente con emprendedores quienes demandan mucho este tipo de asesorías más personalizadas y llenas de conocimiento, como equipo estamos felices con los resultados y esperamos seguir trabajando en conjunto”.
Señaló que “Por nuestro lado, en la Incubadora y Aceleradora municipales los emprendedores sampedrinos trabajan paralelamente un Programa de Intervención de áreas como marketing digital, finanzas, ventas y administración. Además cada grupo de emprendedores cuenta con un couch de fomento productivo, quien los va guiando y apoyando en el proceso. Todo pensado para fortalecer sus negocios”, entre otras iniciativas.