DAS sampedrina realizó talleres de actividad física online
A través del programa de Promoción de la Salud de la atención primaria de San Pedro de la Paz, se sigue fomentando estilos de vida saludable adecuando iniciativas al escenario de pandemia. Con ello, entre otros beneficios, se activa el sistema inmune, se fortalece la musculatura, y se cuida la salud física y mental”.
La crisis sanitaria provocó cambios en la rutina de las personas, teniendo que reducir las salidas de casa e incluso guardar cuarentena.
Durante los últimos meses del 2020, la Dirección de Administración de Salud, a través del programa de Promoción de la Salud, buscó incentivar la realización de actividad física mediante un taller realizado en el Parque Laguna Grande que transmitió a través del Facebook municipal.
Una forma de motivar a la población a mantenerse activa, sumándose desde sus casas para seguir la rutina de ejercicios guiada por profesora de educación física, entendiendo la importancia de estimular el sistema inmune para activar las defensas.
Paulina San Martín, profesora de educación física de la DAS sampedrina, señaló que “el objetivo de este taller es principalmente promover los estilos de vida saludable, hacer participar a la gente en la casa. Por la pandemia es difícil poder hacer actividades masivas, entonces con esto tratamos de mantener a la población activa, activar su sistema inmune que es lo más importante en estos momentos, fortalecer musculatura, y cuidar su salud física y mental”.
Filomena Riffo, vecina de la Villa San Pedro, quien se sumó en varias sesiones a acompañar el taller de actividad física, comentó que, “nos hace bien a todas las dueñas de casa, mujeres, hombres, que nos ha tocado estar tanto tiempo encerrados”, recordando la rutina que mantenía previo a la crisis sanitaria, a través de los talleres del programa de promoción de la salud, “antes de la pandemia nos reuníamos entre diez a veinte personas todas las semanas en nuestra sede con la profesora, lo que nos ayudaba a fortalecer nuestros huesos, nuestro cuerpo y salir adelante”, señaló.
Talleres comunitarios que actualmente están prohibidos por indicación sanitaria para evitar la propagación del coronavirus en la comunidad, adaptando la iniciativa a la modalidad de taller en línea con dos sesiones semanales, lo que se extendió durante ocho semanas.
El marco de las actividades del programa de Promoción de la Salud de San Pedro de la Paz, también se realizaron iniciativas como concursos de recetas saludables y dibujos a través de los distintos Cesfam sampedrinos con las comunidades educativas de cada sector, con el objetivo de seguir fomentando estilos de vida saludable en la población.
Cabe destacar que Chile pasó a ser el país con mayor obesidad y sobrepeso en adultos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con una prevalencia del 74,2%, superando a México y Estados Unidos que históricamente lideraban en este ítem.