Desde Parque Humedal Los Batros Seremi de Vivienda presentó Política Nacional de Parques Urbanos

El Parque Humedal Los Batros de San Pedro de la Paz fue el escenario natural escogido por la Seremi de Vivienda y Urbanismo para presentar la Política Nacional de Parques Urbanos del Ministerio del mismo nombre.
Luego del trabajo intersectorial de expertos y la ciudadanía para que cada proyecto cuente con un sello local, se logró una política que “busca desarrollar, construir más parques urbanos que sean más sustentables, que tengan una mejor gestión; que puedan ser trabajados desde las regiones y desde las localidades, que sean más inclusivos y que aporten al objetivo de la integración social. Esto se trata de que las personas puedan vivir en barrios y ciudades que tengan suficientes áreas verdes y parques”, explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj.

La autoridad regional indicó que el Parque Los Batros es un ejemplo y aporte social. “San Pedro de la Paz es una comuna que se ha fortalecido en el último tiempo en áreas verdes y parques intercomunales, se ha autodeclarado como una ciudad parque; hemos tenido un trabajo muy estrecho con el municipio”.
Dijo que este parque “es un tremendo aporte no solo para la comuna sino que para toda el área metropolitana”.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, afirmó que con esto culminan “esfuerzos de muchos años para tener este espacio cercano a los vecinos, y que coincide con la declaración que tenemos de ser una ciudad parque; también el que está al sur que queremos que tenga una declaración similar”.
Confirmó, a la vez, que se está postulando un proyecto para la mantención del mismo “que permita que nuestro parque no se destruya, que la ciudadanía aprenda a tener una conducta de protección de este escenario. Es para nuestros niños, para nuestros adultos mayores, para que personas con limitación física puedan observar su belleza”.

El jefe comunal recalcó que la comuna ratificó la protección de sus humedales y lagunas a través de sufragio. “Fuimos una ciudad que hizo un plebiscito para definir algunos espacios, el que indicó que hay una intencionalidad de protegerlos”.
Lo anterior, se une a la aprobación de la imagen objetivo de la 2ª modificación del Plan Regulador comunal, que protege parques y espacios públicos, junto al Plan de Movilidad comunal que fortalece y prioriza estos espacios para hacer una ciudad más caminable, segura y con mejor calidad de vida.

PRM Y RECURSOS
Según comentó el seremi Sebastián Abudoj, la Política de Parques Urbanos está en sintonía con lo que está haciendo y liderando la Región para actualizar y modernizar el Plan Regulador Metropolitano (PRM) del Gran Concepción, “que aumenta en más de 11 veces las áreas verdes totales y de parques intercomunales. Está consagrando 29 parques intercomunales, más de 25 áreas verdes intercomunales, está aumentando desde 6 m2 a 60 m2 por habitante las áreas verdes y parques intercomunales en nuestra área metropolitana”.
Señaló que al estar consagradas las áreas verdes en estos instrumentos de planificación, “el Estado, las autoridades, los municipios, los servicios públicos pueden empezar a desarrollar los proyectos y obtener el financiamiento para desarrollarlos”.