Escuelas municipales sampedrinas siembran sonrisas
Programa de salud bucal beneficia a 1500 niños y niñas al año.
Mantener y mejorar la salud bucal de la población en formación inicial de establecimientos municipales, fomentando la prevención de enfermedades y la promoción de la salud bucal, son los objetivos de las direcciones de Salud y Educación Municipales de San Pedro de la Paz, con el programa “Sembrando Sonrisas”, que busca facilitar el hábito de cepillado de dientes y del uso adecuado de flúor en los niños y niñas de educación parvularia.
“El trabajo preventivo y colaborativo es primordial para responder de la mejor forma a las familias sampedrinas. Es la instancia donde todos quienes conforman la municipalidad pueden entregar un mejor servicio a la comunidad, más si se considera que son nuestros niños y niñas quienes son los favorecidos”, señaló el alcalde San Pedro de la Paz, Javier Guiñez.
El jefe comunal sostuvo que “estos componentes aportan directamente a la implementación de las estrategias del ámbito de acción en educación: promover hábitos saludables con énfasis en alimentación e higiene; instalar el uso adecuado de fluoruros como medida de protección específica; y fomentar el autocuidado en salud bucal en las comunidades educativas, como es el caso de escuela Sargento Candelaria, Luis Alberto Acevedo y Miguel José Zañartu”.
PLAN GRATUITO
Cabe destacar que el programa es un beneficio no postulable que permite acceder a un plan gratuito de salud bucal, para promover hábitos de higiene y alimentación, y la prevención de caries en niños de entre dos y cinco años, 11 meses y 29 días que asistan a establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra, municipales y particulares subvencionados.
El programa contempla examen de salud bucal, educación preventiva, entrega de pastas y cepillos de dientes, aplicación dos veces al año de barniz de flúor.
“Sembrando Sonrisas se implementa desde el año 2015 y tiene un carácter preventivo, con una educación que facilite el cuidado dental de los niños antes de cumplir los 6 años; esto desde jardines JUNJI, Integra, municipales y particulares subvencionados. Durante el año se hace un examen bucal, acompañado de un barniz de flúor, y el segundo semestre se coloca nuevamente flúor. Los niños beneficiados en total anual alcanzan los 1.500 en la comuna, es decir 3000 aplicaciones de flúor en el año, considerando dos. Cabe destacar, que en normalidad sin año con pandemia, se trabaja con la familia y el equipo educativo de cada establecimiento en reuniones de apoderados. La disposición de los colegios ha sido favorable”, indicó, Dafne Ulloa, odontóloga del programa.