Estudiantes sampedrinos y de la región están un paso adelante en conectividad
Con la presencia de la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, y el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, se dio el vamos a la iniciativa nacional: “Conectividad para la Educación 2030”, que entrega internet gratuito a los establecimientos educacionales del país, con el propósito de ser una herramienta de apoyo al proceso educativo, en 10 mil establecimientos educacionales en 2021, incluidos los 11 municipales de la ciudad.
Permite, también, incrementar gradualmente las velocidades de conexión hasta fines del 2029. En el caso de San Pedro de la Paz, son 47 las escuelas favorecidas de los 925 establecimientos de la región que son parte del programa, entre ellos, todos los municipales.
“El programa conectividad para la educación espera en Mayo de 2022, tener 8 mil 200 escuelas cubiertas de internet fijo y trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación y las empresas de telecomunicaciones para desplegar estas coberturas a través de concursos públicos. Este proyecto tiene varias potencialidades, ya que cubre todos los establecimientos que tienen financiamiento estatal con más de 5 alumnos. La idea es contribuir a estrechar las brechas digitales, en paralelo con el despliegue de fibra óptica, wifi gratuito, 5G que asegura la conectividad y empareja la cancha“, puntualizó, la ministra Gloria Hutt.
La actividad se desarrolló en el Liceo San Pedro y se busca beneficiar al 99% de los alumnos y alumnas, junto con equiparar a Chile con el estándar de países desarrollados. Para el logro anterior, se subirá de 30 kbps utilizados en el año 2020 a 195 kbps el año 2022, para finalmente llagar en el 2030 a los estudiantes con 1mbps por alumno, que se traduce en una mayor velocidad de trabajo y el uso intensivo de videos en aula, plataformas de aprendizajes, buscadores y realidad virtual aumentada.
“Este tipo de iniciativas nos motivan a todos para seguir mejorando las condiciones de nuestros establecimientos. Son 11 nuestras escuelas, liceo y colegios favorecidos, pero es la mayoría de los establecimientos de la comuna quienes se verán beneficiados de esta iniciativa. Ha sido un arduo trabajo, entendiendo la realidad de nuestros estudiantes, pero está la satisfacción que el trabajo sostenido de todos quienes son parte de la educación municipal ha posibilitado mantener a nuestros niños y niñas conectados”, señaló Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz.
La comunidad educativa se mostró feliz de poder contar con mejores condiciones de conexión para sus estudiantes y acortar las brechas en el uso de las tecnologías. “Estamos muy contentos con la implementación y ejecución del proyecto Conectividad 2030, ya que con ello nuestros estudiantes podrán tener una mejor conectividad para el desarrollo de sus clases, permitiendo equiparar el distanciamiento existente con otras realidades, lo que nos motiva a seguir trabajando por una educación de calidad”, sentenció Eduardo Vega, director Liceo San Pedro.