Familias de Boca Sur instalan paneles fotovoltaicos en sus viviendas
** Ya son 17 las viviendas con esta tecnología, y en los próximos meses se sumarán otras 40 familias, que podrán ahorrar de manera significativa, en sus cuentas de luz.
Más de 40 familias incorporarán en los próximos meses paneles fotovoltaicos en sus viviendas, con el objetivo de reducir sus cuentas de luz, además de incorporar un modelo sustentable de consumo eléctrico.
Esto gracias al apoyo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y al Programa de Eficiencia Energética del Ministerio de Vivienda, que durante el año 2020 financió más de 3.628 proyectos en la zona.
El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, junto al alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal visitaron a una de las familias beneficiadas, para anunciar el primer proceso de postulación 2021 para este programa.
Margot Jara, vecina del sector Costa Pacífico en Boca Sur, fue una de las beneficiadas con la instalación de los paneles fotovoltaicos. En el año y medio que lleva con el sistema operando, el ahorro en la cuenta de energía es algo que valora mes a mes.
“Me ha bajado harto el monto en la cuenta. En mi casa somos 6 personas y tenemos las luces todo el día encendidas, así es que se ha notado harto en la boleta”, indicó, y agregó que con sus tres hijos conectados a las clases a través del computador, los aparatos eléctricos conectados el ahorro en la cuenta es cercano al 50 por ciento. “Pagábamos entre 38 mil pesos y la primera vez que empezamos con el panel pagamos entre 18 y 15, y a lo más ahora pagamos 21 mil pesos”.
San Pedro de la Paz fue una de las primeras comunas en sumarse a este desafío con un proyecto piloto, que resultó exitoso según la evaluación de los vecinos; tanto, que de esos 17 iniciales, en el proceso de selección anterior se adjudicaron 323 paneles y ahora esperan en esta nueva postulación seguir incrementando este beneficio.
“Cuando los tiempos están complejos hay que buscar nuevas ideas hay que buscar alternativas y surge la creatividad, y el Gobierno puede permitir que esa disminución en los gastos de la vivienda pueda ser realidad”, valoró el alcalde Audito Retamal.
El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, informó que “este es un programa que ha tenido un aumento importante de recursos que está llegando cada vez a más familias, hay un subsidio base de 140 UF que va incrementando según las condiciones de la vivienda o las características socioeconómicas de las personas. Además, pueden postular propietarios, arrendatarios y lo más importante es que permite que todos colaboremos en el cuidado del medio ambiente y además que las familias tengan un ahorro relevante en la energía, que en el contexto de pandemia ha tenido un aumento en el consumo”.
El monto preliminar para financiar este tipo de proyectos durante este año supera los 22 mil millones de pesos y requiere un ahorro de las familias de poco más de 40 mil pesos.
Para el segundo semestre se considera otro proceso de selección, que se inicia en agosto próximo.