Fin de programa de Hospitalización de Pacientes Covid pone en riesgo cuidado de contagiados
El presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, Alcalde Audito Retamal, manifestó su preocupación por la decisión del Ministerio de Salud de poner fin al programa que lleva adelante la salud primaria, ya que los municipios no cuentan con recursos para asumir este tratamiento, “pensar que lo va a financiar el municipio es imposible”, dijo.
Si los costos son traspasados al sistema de salud de cada comuna tendrían que dejar de entregar otros servicios a la comunidad y redestinar inversión. Situación se analizará esta tarde, en reunión de los municipios de la región.
Esta mañana, el presidente de la Asociación de Municipios del Biobío, Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, recibió el anuncio verbal del término del Programa de Hospitalización Domiciliaria de pacientes COVID que financia el Ministerio de Salud.
Se trata de un plan que permite disponer de equipos de salud especializados que ayudan a enfrentar en el territorio la pandemia. Están conformados por 1 doctor, un enfermero o enfermera y un kinesiólogo o kinesióloga, por lo tanto, en la región se dejaría de disponer de entre 350 y 400 profesionales dedicados a esta tarea.
El presidente del capítulo local de la Asociación de Municipios, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que “Creemos que es muy lamentable, ya que la pandemia no ha terminado y nos dicen que en octubre este plan no seguiría. Esto disminuye la posibilidad de atención a aquellos que están bajo el imperio del Covid-19 o están en situación compleja para analizar cada uno de los casos”.
El jefe comunal afirmó que “Estamos muy preocupados”, y que hoy, en la reunión de la Asociación de Municipios que se realizará a las 17 horas, “vamos a analizar la situación y veremos los caminos a seguir”.
Expuso que “Lo primero es tomar conocimiento de manera formal por escrito, si es que lo indica el Servicio de Salud, y bajo esas circunstancias veremos cuál va a ser el plan; porque de lo contrario, se van a recargar los servicios que ya están complicados y, naturalmente, pensar que lo va a financiar el municipio es imposible, porque uno de los elementos en discusión son los déficits municipales que tenemos y son bastante cuantiosos”.
El director de la Dirección de Salud Municipal de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, explicó que si son retirados estos profesionales “tendremos que asumirlos con recursos municipales que ya son escasos, por lo que tendríamos que dejar de hacer otras intervenciones de salud para atender los casos Covid que, obviamente, no se van a terminar en estos meses. Ojalá sigan a la baja, pero hay que continuar entregando la atención que corresponde en domicilio”.
El director de salud sampedrina precisó que los equipos de hospitalización domiciliaria fueron contratados a principios de la pandemia, “han sido un tremendo apoyo, médicos, enfermeros y kinesiólogos están destinados al trabajo exclusivo de personas con Covid y sus contactos estrechos (…) Junto con los equipos de salud, han atendido a los pacientes, hecho llamados, y también las altas cuando terminan el periodo de la enfermedad”, cerró.