Jóvenes sampedrinos potencian su talento artístico en Escuela de Música Municipal
Más de 100 participantes se reunieron en encuentro virtual.
En un encuentro digital con el alcalde Javier Guiñez, los 115 participantes de la nueva versión de la Escuela de Música Popular y Jazz dieron el vamos a las clases 2021, iniciativa que busca potenciar sus talentos artísticos y crear la primera Big Band de San Pedro de la Paz.
Este año, la escuela vive su cuarta versión y es financiada gracias al proyecto presentado por el Departamento de Jóvenes del municipio al Fondo Sostenibilidad del Ministerio de Cultura, el que se adjudicó por un monto de $2 millones 800 mil; permite financiar los monitores que realizarán clases digitales por tres meses a los participantes, en talleres de canto, batería, vientos, teclado y guitarra.
Para Lucas Seguel, participante de Lomas Coloradas, esta iniciativa “es súper buena y que la municipalidad nos facilite los instrumentos para quienes no los tenemos es muy importante, es una oportunidad para compartir con la comunidad que tiene interés en la música y ampliar los conocimientos con los profesores en las clases digitales que tendremos”.
El jefe comunal, Javier Guiñez Castro, afirmó: “Como municipio siempre vamos a estar comprometidos con nuestros niños, niñas y jóvenes talentos locales, a quienes les estamos abriendo las puertas para que manifiesten y desarrollen sus habilidades y puedan concretar sus sueños”.
Dijo que “San Pedro de la Paz tiene infraestructura, profesionales y equipamiento para el desarrollo de las diferentes manifestaciones de nuestros artistas locales, pero también tenemos varios proyectos en esta línea cultural, como por ejemplo, un estudio de grabación para nuestra comunidad”.
El director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Víctor Figueroa, indicó que “este apoyo a quienes tienen la motivación, el conocimiento y preparación es muy importante para potenciar a nuestros líderes y lideresas en el ámbito artístico; de ellos nos estamos preocupando como municipio y facilitarles el camino con iniciativas como estas”.
Cabe recordar que la Escuela de Música Popular y Jazz nace en 2017 como iniciativa de los Presupuestos Participativos Juveniles, los que gracias a la participación ciudadana logró adjudicar el proyecto por $4 millones y financiar la compra de instrumento y el pago de monitores para ejecutar clases de canto, guitarra, batería y vientos.
El proyecto comenzó a ejecutarse en 2018, con clases que se realizaron en la Escuela Sargento Candelaria, con quien el Departamento de Jóvenes coordinó el uso de un espacio físico, el que sirvió de sala de ensayo, para participantes y monitores.
Cabe destacar que durante estos años los participantes de las distintas versiones de la Escuela de Música han participado en diferentes actividades municipales, entre ellas cuentas públicas, shows barriales y festivales culturales como Violeta por la Paz.