Katherine Wollerman: desde San Pedro de la Paz a los Paralímpicos de Tokio 2021
La 3ª del mundo entrena desde el 2013 en el Cendyr Náutico, el que será elevado a Centro de Alto Rendimiento con inversión es de $1000 millones del Ministerio del Deporte.
Desde el 2013, que la pentacampeona panamericana de para canotaje, Katherine Wollerman, con frío y calor, entrena en la laguna Grande de San Pedro de la Paz. Hoy, empieza a descontar los días para buscar medallas en los juegos Paralímpicos Tokio 2021.
“Partí remando en bote escuela, con un remo de fibra de vidrio. Hoy pasé de un Fiat 147 a un Lamborghini”, afirmó entre risas, acompañada por el seremi del Deporte, Marco Loyola, y el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez castro, en el espejo de agua, antes de partir rumbo a su próximo desafío internacional.
La destacada deportista señaló que: “La vida me sonríe, gran parte de eso ha sido el esfuerzo y sacrificio mío y de mi entrenador, confió y confía en mí para salir adelante”. Su prisma y actitud lo explican. En pandemia pasó seis meses en encierro ”viendo la pared, pero remando siempre en un cicloergómetro; fue difícil, pero cada día me levantaba no pensando en lo que iba a hacer, sino en lo que quería hacer”.
Katherine es una de las deportistas que se esculpieron en el Cendyr Náutico sampedrino, considerado semillero de grandes referentes, entre ellos, los hermanos Melita, Antonia, Ignacio y Alfredo Abraham; Claudio Lapostól, Felipe Cárdenas y Robinson Méndez; pese a las grandes deficiencias en infraestructura.

MÁS INFRAESTRUCTURA
Hoy, este lugar de entrenamiento elevará su nivel. Con una inversión de mil millones de pesos, será un centro de alto rendimiento, a la altura de nuestros deportistas.
La tercera a nivel mundial de para canotaje, comentó que: “Estoy contenta, feliz (…) que otros tengan mejores condiciones que las que tuvo uno, creo que cualquiera busca eso. Va a generar oportunidades, no solo para los (deportistas) convencionales, sino que también para personas con discapacidad que es lo que espero. Que se sigan sumando al canotaje, mujeres siempre, porque creo que tiene las armas para desenvolverse, al igual que los hombres”.
El seremi Marco Loyola destacó que personas con el espíritu de Katherine “con ese corazón y capacidad de luchar por Chile necesitan más ayuda que viene del gobierno y desde el Municipio que trabaja en conjunto para que podamos ir desarrollando esta disciplina deportiva”.

Dijo que “Fueron más de 1000 millones de pesos los que transfirió el Instituto del Deporte al municipio y que los puso a disposición para construir este recinto en San Pedro de la Paz” y 330 millones de pesos más de la Plaza Elige Vivir Sano.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez Castro, sostuvo que “los deportistas más importantes de la región se formaron aquí. Para ir haciendo infraestructura, la inversión pública es importante. Es la base para que los deportistas de elite puedan realizar su actividad”.
Por otro lado, agregó “uno tiene que soñar. Por qué no tener aquí a alumnos becados, o un hotel, como lo tienen en Curauma o Valdivia. Tenemos que hablar en términos regionales (…) porque los deportistas tienen esa connotación, por lo tanto debemos trabajar en esa perspectiva”, cerró el jefe comunal.