La Ruta de la vacuna contra el COVID-19
** En medio del reciente miércoles de lluvia se logró la mayor cantidad de vacunas suministradas en un solo día en San Pedro de la Paz, llegando a 2.336 personas inoculadas mediante el despliegue operativo de los equipos de vacunación comunales.
Más de 28 mil vacunas contra el coronavirus se han suministrado en San Pedro de la Paz, inoculación que llega como una luz de esperanza para comenzar a doblegar la inclemencia de esta pandemia, aunque, por supuesto, sin descuidar las medidas sanitarias.
Cada día acuden a los distintos puntos de vacunación dispuestos en la comuna cientos y hasta miles de personas de los grupos objetivos incluidos en el calendario del Ministerio de Salud.
Sin embargo, para contar con este valioso insumo en cada uno de los locales de vacunación sampedrinos, los equipos de Atención Primaria de Salud comunal deben llevar a cabo una vertiginosa logística y exigente planificación que no está exenta de los desafíos diarios que ofrece la imponderable contingencia; en medio de la magna misión que significa vacunar masivamente a la población contra este virus mortal.
FASE DE PREPARACIÓN
A primera hora de la mañana comienza el movimiento en el Cesfam San Pedro con los equipos de salud destinados a distintos puntos de vacunación, quienes preparan toda su instrumentación clínica necesaria para llevar a cabo el proceso de inoculación durante la jornada.
Insumos clínicos, jeringas, elementos de protección personal, alcohol gel, preparación de unidades refrigerantes para mantener la temperatura adecuada de las vacunas, entre otros elementos.
Antes de partir, se retiran de los refrigeradores las vacunas y se distribuyen para cada local: Enrique Soro, Darío Salas y Zañartu, y también para las labores de vacunación en domicilios e instituciones como ELEAM, SENAME, centros de salud mental, entre otras. Dinámica que se replica en los recintos de Boca Sur, San Pedro de la Costa y Lomas Coloradas.
“Todo este proceso de vacunación tiene a los vacunadores, a las personas que registran, a quienes supervisan, y una serie de personal que significa un gran recurso humano desplegado para que podamos realizar un proceso de vacunación seguro, a la vez que vamos aumentando la cobertura de esta campaña”, señala Carolina Bustos, enfermera encargada del vacunatorio del Cesfam San Pedro.
Al término de cada jornada, se reúnen los equipos para hacer el balance diario, cantidad de vacunas suministradas, personal para el siguiente día, stock de vacunas y coordinación de próximas remesas con el centro de distribución de la autoridad sanitaria.
PROCESO DE VACUNACIÓN
La vacuna está rodeada de protocolos necesarios antes de ser suministrada, a lo que se suman las medidas sanitarias que deben mantenerse debido a la pandemia. Distancia física y evitar aglomeración de personas al interior de los recintos.
Llegado el turno, viene el registro y luego toca el momento de descubrir el brazo y recibir la inyección, recibiendo previamente las indicaciones del personal de vacunación.
“Para la primera y segunda dosis se le solicita su carnet de identidad, y si es la segunda además se pide su carnet de vacunación para verificar los datos, se hace el registro en la planilla y luego se registra en el RNI que es el sistema nacional de vacunación, para verificar y confirmar que el paciente ya tiene su primera dosis”, lo que permite evitar cualquier tipo de error en la suministración de la vacuna, explica Susana Moncada, digitadora GES que apoya funciones en Enrique Soro.
Por su parte, Cristian Ramírez, vacunador en Darío Salas, explica que “siempre se pregunta si es alérgico a algún medicamento y se indican algunas reacciones adversas leves de la vacuna, como fiebre o dolor en el brazo, también tomar harto líquido, y tratamos de hacer las cosas lo más rápido y segura posible para que la gente se vaya bien atendida”.
PRONÓSTICO DE VACUNACIÓN
Durante este miércoles 10 de marzo, el clima presentó un factor crítico a la jornada, pronosticando lluvia durante la mañana y parte de la tarde. Aunque ello no significó un punto de inflexión en el flujo de personas de los distintos grupos objetivos que acudieron en busca de su vacuna.
Los equipos de vacunación tuvieron que aplicar medidas para resolver esta contingencia, aprovechando los gimnasios techados de los colegios habilitados como puntos de vacunación.
Es parte de los requerimientos, considerando que la campaña masiva se está llevando a cabo en medio de una compleja pandemia, donde se deben evitar aglomeraciones dentro de los recintos, lo que añade una serie de desafíos al proceso. Ya sea en la organización para mantener las medidas sanitarias, destinar personal para cada punto de vacunación, gran afluencia de público a primeras horas de la mañana, ordenamiento de las filas, desconocimiento respecto del calendario de vacunación, horarios de arribo de nuevas remesas de vacunas, que se ven aplazados por los controles en el tráfico en medio de una zona declarada en cuarentena, entre otros aspectos.
DESPLIEGUE HUMANO
A pesar de las dificultades, la vacunación continúa avanzando de acuerdo al calendario. Y un factor trascendental en esta campaña masiva, es la labor de los equipos de la atención primaria de salud local, quienes están llevando a cabo un proceso histórico en materias sanitarias, contando también, con el apoyo de personal municipal.
“Ha sido un desafío que la atención primaria a nivel nacional ha resuelto de buena forma, estamos dentro del top a nivel mundial en cuanto al proceso de vacunación, entonces eso habla de que nosotros como profesionales de APS tenemos una buena logística para poder realizar la vacunación, y eso es lo que nos mantiene contentos, nos vamos cansados pero felices al final de día”, comparte Óscar Sepúlveda, enfermero a cargo del punto vacunación Enrique Soro.
“Como parte de nuestra profesión y vocación, nos sentimos bastante orgullosos de poder trabajar en esto, junto a todo el equipo que son personal multidisciplinario de distintos Cesfam de la comuna que nos vienen a apoyar acá”, comenta Víctor Cabezas, enfermero encargado del punto vacunación Zañartu.
“Me siento muy orgullosa de estar participando en este proceso de vacunación, ya que es algo histórico, y sobre todo saber que somos líderes a nivel mundial. Llegan muchas personas a vacunarse cada día, entonces no es fácil y el agotamiento se va sintiendo, pero aun así me siento orgullosa del equipo en el que estoy, a pesar de todas las dificultades que hemos enfrentado, las hemos podido ir superando en el camino”, señala Silvia Dos Santos, enfermera encargada del local vacunación Darío Salas.
Al término del pasado 10 de marzo, en San Pedro de la Paz se vacunó un total de 2.336 personas de los grupos objetivos, entre primeras y segundas dosis, siendo la cifra diaria más alta a la fecha en la comuna, aun en medio de una jornada de lluvia, que no logró aplacar el amplio despliegue de recurso humano y la alta concurrencia de personas en busca de la vacuna contra el coronavirus.