Más de 28 mil familias sampedrinas han recibido cajas de alimentos en pandemia
Más de 28 mil familias sampedrinas han recibido cajas de alimentos en medio de la crisis por el Covid-19, ayuda social que coordina y entrega la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
Las canastas, que son municipales y del gobierno, se entregan a familias vulnerables, familias cuyos ingresos se han visto afectados, adultos mayores, desempleados y jefas de hogar, por precisar algunos.
Como indicó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, “ha sido un trabajo arduo en el que superamos nuestras propias proyecciones. Hasta el 30 de septiembre, se han entregado 28 mil cajas de alimentos, luego de coordinar con concejales, dirigentes de juntas de vecinos, de clubes deportivos; entregas que realizan funcionarios con vehículos municipales, para evitar desplazamientos en cuarentena, y llegar a más familias que lo necesitan”.
Los requisitos para acceder a este beneficio, son: tener ingreso por persona inferior a $70.000, presentar su cédula de identidad, Registro Social de Hogares y completar una declaración jurada simple de sus ingresos y gastos para validar.
También pueden acceder aquellas familias que superan los ingresos de $70.000 por persona. Entre ellos, casos de cesantía con finiquito o certificado de cotizaciones, personas con una enfermedad grave con certificado médico y quienes tengan gastos mayores a los ingresos con documentos como contrato de arriendo y boletas de gastos, presentando sólo una declaración jurada simple de sus ingresos y gastos para validar.
Para solicitar el beneficio se debe llamar a los teléfonos 990355490, 995832759, 991843289, 961712747, 992264366, 9617144733 y 963090211.
Además, los trámites sociales se pueden solicitar llenando un formulario de atención, a través del sitio web sanpedrodelapaz.cl. De esta forma, se evita el traslado y la atención presencial de la comunidad a las dependencias municipales.
La solicitud recibida es canalizada por los trabajadores sociales, quienes coordinan e informan los documentos que debe presentar el solicitante el día de la visita.
Son más de 200 las llamadas diarias que reciben los teléfonos de atención social de la Dideco para que sampedrinos y sampedrinas puedan realizar distintos trámites sociales.