Mesa de Contingencia y priorización de proyectos: alcalde concreta primera reunión por congestión vial intercomunal
Acuerdos permitirán reaccionar de manera rápida ante emergencias que generen congestión. Participó una treintena de actores regionales, entre ellos seremis, general de Carabineros, representantes del Gobierno Regional, del MOP, de Serviu, de la UOCT; concejales, dirigentes sociales, entre otros.
Con una Mesa de Contingencia con roles claros y la priorización de proyectos de conectividad, concluyó el primer encuentro ampliado convocado por el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez Castro, y enfrentar de manera activa y pronta la congestión vehicular de la intercomuna.
En la actividad realizada en la Corporación Cultural sampedrina, asistieron los seremis de Transporte, Jaime Aravena y de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj; el jefe de la 8ª Zona de Carabineros, general Juan Caneo; el presidente del Directorio de Fesur, Víctor Lobos; concejales y concejalas sampedrinos, representantes del Gobierno Regional, de Obras Públicas, de Serviu, de la UOCT, Bomberos, dirigentes sociales y del transporte público, directores y funcionarios municipales.
Como indicó el alcalde San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, era necesario enfrentar esta problemática que tanto afecta a vecinos, vecinas y conductores del Gran Concepción, ya que es un problema que ha ido creciendo.
El jefe comunal explicó que el trabajo conjunto es fundamental: “Para abordar los temas que nos aquejan a este lado del Biobío, esta parte del gran Concepción, la entrada o salida a la Provincia de Arauco -problema que venimos arrastrando hace muchos años- a partir del diagnóstico que es compartido por todos, debemos enfrentarlos en conjunto, actores territoriales como alcaldes de Coronel, Lota Arauco, Santa Juana, con los actores regionales”.
Señaló que “Hoy se inicia un muy buen trabajo para ponernos de acuerdo en estos dos planes: cómo vamos a actuar nosotros, la Municipalidad de Concepción, todos los que podamos converger a solucionar ese problema; pero también vamos a trabajar en esta mesa de trabajo técnica, donde participará la Seremía, el gobierno regional, su consejo y nosotros, y cómo vamos a priorizar estas inversiones en el corto, mediano y largo plazo, para que la comunidad sepa cómo se va a enfrentar el problema de manera real”.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, comentó que la comuna “tiene un problema, Pedro Aguirre Cerda es la única vía que conecta la provincia de Arauco, no hay vías alternativas. Si ocurre una contingencia, ya sea un accidente o un vehículo en panne generan un tapón, no hay posibilidad de descongestionar con los semáforos. Por lo tanto, debemos ir más allá, tenemos que hacer gestión de contingencia, que signifique que algo hacemos para permitir que ese vehículo se pueda mover, aunque el responsable de mover vehículo es el propietario, pero si no lo puede hacer, es obligación de los municipios sacarlos de la ruta; tienen la voluntad de hacerlo, pero no esa capacidad. Por eso es importante esta mesa”.
Por otro lado, el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Caneo, afirmó que la institución siempre estará al servicio de la comunidad. “No nos restamos, disponemos los recursos, si es necesario duplicar nuestros esfuerzos lo hacemos con los mismos recursos (…) Que se aborde la problemática de manera integral, creo que es la mejor solución, la mejor alternativa, para tener una solución al corto plazo porque la situación cada día se pone más compleja”.
Del encuentro ampliado, el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal sampedrino, Jaime Weinborn, destacó que “se agradece esta instancia para terminar con los tacos (…) que se haga una comisión de contingencia y, por otro lado, de desarrollo de proyectos, como el Puente Industrial, la Ruta Pie de Monte y la costanera norte. Comienzan también las fiscalizaciones en los corredores, a poner ojo. Hay que incentivar el transporte público y las ciclo vías”.
La vicepresidenta de la Comisión de Tránsito, la concejala Paula Opazo, relevó la realización de esta “primera piedra de la mesa de trabajo en pos de la descongestión y seguridad vial” con destacados actores regionales. “Va a ser un arduo trabajo pero traerá grandes frutos. Estamos disponibles para trabajar y cooperar en lo que sea posible”, agregó.
BUSES DE MAPA: MÁS CONTROL
Uno de los problemas diarios que se visualizan en la Ruta 160 y que golpea fuerte el tránsito de Avenida Pedro Aguirre Cerda, y la calidad de vida de los y las sampedrinas, es el paso de buses interurbanos, que transportan trabajadores de empresas privadas, como el caso de MAPA del Grupo Arauco.
Para que los y las sampedrinas no se vean más afectados por esta lata congestión, se consultó al seremi de Transportes, Jaime Aravena, e indicó que MAPA “Es una gran inversión y ha generado mucho movimiento de personas hacia el proyecto y lo hacen fundamentalmente en transporte privado, pero también vehículos particulares. Son miles de trabajadores que se movilizan de otras partes. Es una dificultad que tenemos. Claramente hay un desafío, en términos de generar un grado más de control de esos servicios, los horarios de ingresos que pueden ser distintos en ciertas horas punta; pero el tren nos limita hasta llegar a Coronel. Se puede generar algún tipo de acuerdo”, y evaluar otras alternativas.