Municipio de San Pedro de la Paz pasó a formar parte de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental
A través de la firma de un convenio con la Superintendencia del Medio Ambiente, la Municipalidad de San Pedro de la Paz pasó a formar parte de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental, específicamente en materia de ruido.
Hasta el municipio llegó el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, quien firmó el documento junto al alcalde Audito Retamal. “El 50% de las denuncias ciudadanas que llegan a la Superintendencia tienen que ver con el ruido, y que finalmente es un tema que deteriora la calidad de vida en forma inmediata de la comunidad”, señaló.
Puntualizó que desde la firma de este convenio “ahora los inspectores municipales quedan habilitados como fiscalizadores de ruido y además habilita a la Municipalidad como una zona para disponer de denuncias, es decir para que la ciudadanía se acerque a realizar sus denuncias”.
De la Maza precisó que en este caso, lo que queda sujeto a fiscalización por parte del Municipio son fuentes fijas industriales como generadores eléctricos, equipamiento de bodegaje, supermercados y obras de construcción.
Indicó que las sanciones de la superintendencia son variables, con un máximo de hasta 3 mil millones de pesos si es una falta grave y 6 mil millones de pesos si es gravísima. Pero, aseguró que el objetivo es “solucionar los problemas y tomar las medidas del caso de manera oportuna”.
El alcalde Audito Retamal indicó que “el tema ambiental es una preocupación de nuestra gestión, y por eso nos hemos proyectado como ciudad parque, pero en esto entran situaciones de diferente naturaleza, y una de esas es el ruido, porque la calidad de vida también tiene que ver con la tranquilidad”.
Agregó que “esto nos va a permitir controlar las emisiones, por lo tanto quienes incumplan serán citados al Juzgado de Policía Local, porque queremos una ciudad amigable, digna para vivir”.