Municipio instaló escultura “Gente de Mi Tierra” ante incumplimiento de contrato de escultor

El fin de semana, la Municipalidad de San Pedro de la Paz instaló la escultura “Gente de Mi Tierra” en el acceso sur del Puente Juan Pablo II, obra encargada al escultor Augusto Acosta, cumpliendo con el compromiso adquirido con la comunidad mapuche de la comuna, de realizar este hito antes de la celebración del We Tripantu de este año.
La obra, que busca rescatar y relevar la lucha que dio el pueblo mapuche al sur del río Biobío, fue contratada por la Corporación Cultura de San Pedro de Paz en el año 2019, momento en que se contactó al escultor para llevar adelante el proyecto.
El municipio, con acuerdo del Concejo Municipal, aprobó una subvención de 45 millones de pesos para la construcción de la pieza de arte, monto que contemplaba el pago de los honorarios del artista por una suma de 15 millones de pesos, los cuales se cancelaron íntegramente.
El contrato contemplaba que el artista debía dejar no sólo construida la escultura, sino que además instalada, considerando los costos de traslado de la obra y la instalación.

Esta obra debía estar terminada el año 2020, pero a raíz del estallido social y luego la pandemia, se fue retrasando.
Lamentablemente, el escultor Augusto Acosta no cumplió con el contrato y no terminó la obra, dejando arrumbadas las partes principales de la misma en una bodega de Talcahuano. “Ante el deterioro que estaban sufriendo las estructuras y el compromiso que teníamos con la comunidad mapuche, decidimos retirar las piezas y traerlas a San Pedro de la Paz”, explicó el alcalde Audito Retamal.
Agregó que “el escultor estaba cobrando adicionalmente otros 15 millones de pesos para instalar la escultura, a lo que no podíamos acceder porque el contrato original ya contemplaba en los 45 millones de pesos, el pago de este proceso”.
Frente a la negativa del artista a cumplir con el contrato, “el municipio tuvo que asumir el traslado e instalación, para lo cual hicimos gestiones con empresas de San Pedro de la Paz quienes nos facilitaron equipos para realizar esta tarea”, precisó el jefe comunal.
En cuanto a la plataforma donde se instaló la escultura, esta se diseñó y construyó de acuerdo a las especificaciones que el propio escultor entregó, por lo tanto cumple con todas las condiciones para soportar el peso de la obras y además fue instalada por profesionales especialistas, lo que garantiza la estabilidad de la estructura.